NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

El 'Virus FIFA' es enfermedad de ricos

Actualizado a

Las goleadas de la primera jornada de Liga (ya saben, los seis del Madrid al Zaragoza y los cinco del Barça al Villarreal) sembraron el pánico. Tanto que Del Nido montó un mitin-motín en Sevilla, para buscar un nuevo reparto de los derechos de televisión. La idea que se extendió (yo mismo tuve esa impresión) es la de que está cerca el año en que los dos grandes ganen a todos, en casa y fuera. Y que la Liga se va a resolver ya para siempre en los dos partidos entre ellos. Pero llega la segunda jornada y el Barça pincha y el Madrid sufre apuros ante el Getafe. O sea, que estábamos todos equivocados. ¿O no?

¿Qué ha pasado aquí? Pues ha pasado el 'Virus FIFA', que es enfermedad de ricos. El Madrid y el Barça han tenido quince internacionales al retortero los diez días anteriores al partido. La Real tuvo tres y el Getafe sólo dos. En otra página encontrarán el cómputo de minutos y kilómetros en cada caso. A eso hay que añadir que, con tan pocas ausencias, la Real y el Getafe pudieron preparar sus partidos muy en serio, mientras sus riquísimos rivales hacían trabajo de mantenimiento de lo que se viene a llamar 'el carrito del pescado', los suplentes, los escasos jugadores de la plantilla que no estaban de selección.

Al Barça, tradicionalmente, el 'Virus FIFA' le afecta más, y así ha sido de nuevo. Ya la temporada pasada Míster Chip publicó aquí un estudio según el cual en jornadas sin 'Virus FIFA' el Barça gana el 81 % de partidos, mientras que si lo padece se queda en un tercio de victorias. Así ha sido una vez más: el Barça empezó con Messi, Iniesta y Villa en el banquillo y tuvo salida de caballo inglés y parada de burra manchega. El Madrid también salió como una moto y luego casi se gripa. Bien mirado, casi da pena que sólo haya 'Virus FIFA' cinco veces en toda la Liga, porque es un factor equilibrador único.