NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Madrid y Barça, siempre ellos dos

Actualizado a

Se diría que están de vacaciones, porque no hemos visto por ahí en unos días a Cristiano ni a Messi, a Mourinho ni a Guardiola, a Casillas ni a Xavi. Pero no, nunca paran. Ayer pudimos verles en la final del Torneo de Arona, esa delicia de campeonato de niños. Ganó el Barça, por cierto, confirmando que cuando con el juego no le alcanza le asiste la suerte. El Madrid fue mejor. Eso ayer, decía. Y hoy, Barcelona-Madrid en el Palau, acierto de la ACB, que ha reservado este partido para estas fechas en las que en la tele escasean los buenos espectáculos deportivos, tan frecuentes el resto del año.

Ahora que tantas quejas hay por el dominio en la Liga de los dos grandes, se me ocurre que tenemos mucho que agradecerles. En baloncesto, sin ir más lejos. Ambos meten en ese deporte unos 25 millones al año a fondo perdido. Fue el traslado de su rivalidad al deporte de la canasta lo que permitió que este creciera tanto en nuestro país, por contraste con deportes en los que el Barça sí está, pero el Madrid no. En cuanto a sus canteras, ya sabemos que además de habernos dado al capitán de los campeones del mundo y el podio del Balón de Oro, alimentan con sus productos a todo el fútbol nacional.

Así que hoy tendremos partidazo de baloncesto, como lo tuvimos ayer de Fútbol Siete de niños. Y enseguida, el duelo en esa Liga que algunos llaman 'a la escocesa', cosa que no comparto. En Escocia no juegan ni Cristiano ni Messi, ni todos los campeones del mundo que juegan aquí. Es un duopolio, cierto, pero refleja el ser de este país, con dos megaciudades representantes, además, de las dos maneras de concebir el Estado: centralista o federalista. Una rivalidad centenaria que ha sido la hormona de crecimiento de nuestro deporte. Gustará más o menos, pero es así y me parece inevitable que sea así.