NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Las selecciones autonómicas flojean

Actualizado a

Estas fechas de parón navideño venían siendo ocupadas en los últimos tiempos por las selecciones autonómicas, al hilo (como pasó en el proceso autonómico durante la Transición) del impulso de catalanes y vascos. Por momentos fue una ola enorme. En una repetición de aquello de 'café para todos', unas y otras autonomías se apresuraron a tener su propio partido, buscando rivales de cierta enjundia, metiendo a los jugadores en un compromiso que estaba mal visto rehuir y gastando un dinero que entonces parecía sobrar. Pero ahora no sobra el dinero y ya sólo juegan Cataluña y el País Vasco.

Y aun en estas dos autonomías no es lo mismo. Cataluña jugó ayer su partido con Honduras con menos público, entusiasmo y calor que en ediciones anteriores. Faltaron incluso importantes jugadores del Barça, como Xavi o Piqué. Antes, faltar estaba muy mal visto. Hubo edición en que jugó incluso Roberto Fresnedoso, toledano que a la sazón jugaba en el Atlético, convocado sin más base que haber pertenecido antes al Espanyol. Hoy juega la vasca, tras dos años sin hacerlo, por discusiones sobre cómo llamarse, si Euskadi o Euskalherria. Al final se llama Euskal Seleccioa. Y también con ausencias.

Fernando Llorente, lesionado, está en Canarias viendo a los niños. El Valencia no permite a Aduriz jugar el partido, ni el Zaragoza a Ander Herrera. Una prueba más de que esto pierde peso. Hubo edición en que Urzaiz, navarro, jugó en la selección de Euskadi, pese a coincidir su partido con el de Navarra. Tiempos en los que oponerse era difícil. Ante este retroceso, hay quien alimenta la ilusión de un triangular Euskadi-Cataluña- Gales, cada año en un sitio. No sé. Si ahora cuesta reclutar a los jugadores para partidos en su propia casa, me parece que hacerlos viajar será más difícil. En fin, parece que esto se acaba...