NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Todos a jugar al baloncesto

Actualizado a

Que una campaña de deporte escolar sea presentada al máximo nivel es magnífica noticia. Denota interés y sensibilidad. Tan acostumbrados como estamos a que la gente del deporte permanezca ocupada en asuntos importantísimos y nunca tenga tiempo para nada, no deja de sorprender que el presidente de la Federación Española de Baloncesto, el seleccionador, todo un campeón del mundo por cierto, y el secretario de Estado para el Deporte presentaran un acto de escasa relevancia mediática. A Sáez, Pepu y Lissavetzky no les importó que no hubiera cámaras ni micrófonos; tampoco, que la noticia ocupe hoy un discreto espacio en unos pocos diarios. Simplemente creyeron en conciencia que había que estar con los niños y estuvieron.

Un gran ejemplo de que en el deporte no todo es ganar medallas; también es fomentar su práctica para que forme parte de la educación integral de los escolares. Que si un niño no juega al baloncesto no sea por falta de facilidades, sino porque simplemente no quiere. Aunque la Federación, esta vez, lo tiene fácil. ¿Qué niño no quiere jugar al baloncesto después de ver cómo nuestros jugadores se proclaman campeones del mundo y se van a la NBA? Ojalá pudiéramos decir lo mismo en todos los deportes. Aunque el baloncesto siempre tendrá una ventaja: es, sobre todo, divertido. Y la Federación trata de hacerlo aún más entretenido en su campaña de deporte escolar, donde se juega más que se compite. Esto sí que tiene mérito.