NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

El dopaje es tema serio

Actualizado a

Los procesos judiciales se suceden (caso Cofidis, el de la pócima belga, los abiertos por Guariniello y Luppi, los de Rumsas y Museeuw, el del Festina), los patrocinadores (Festina, TVM, Mapei, Liberty, Würth, Comunitat Valenciana, Phonak, Tres Molinos) salen huyendo para no verse relacionados con el dopaje y aquí, lanzando cortinas de humo sobre la Operación Puerto. Ayer mismo escuchamos en el Senado pedir explicaciones sobre las repercusiones del caso en los ciclistas implicados. Últimamente está siendo un tema muy manido, pese a que no tiene vuelta de hoja: los equipos firmaron un código ético con los ciclistas y quienes quieren lo cumplen. Quienes no, como el Discovery, pues no y ya veremos qué pasa.

La posibilidad de que la Operación Puerto se esté utilizando políticamente me repugna. El dopaje ha ensuciado el ciclismo, en Francia, en Italia, en Bélgica se combate con todo el rigor que concede el código penal y ahora que nos vamos a unir a estos países, nos ponemos a lanzar pellizcos de monja. La Operación Puerto es mucho más seria que eso. Descubrió una trama criminal a resultas de investigaciones anteriores realizadas en gimnasios por la Guardia Civil, en las que apareció Manuel Saiz con 60.000 euros para pagar presuntamente sustancias dopantes a Eufemiano Fuentes quien, a su vez, guardaba 200 bolsas de sangre de clientes por los que ahora se pregunta qué va a ser de ellos. Pues hablar de otra cosa es desviar la atención.