NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Hablemos del entorno amarillo

Actualizado a

Hay muchas frases tópicas en el mundillo futbolístico, una de las más utilizadas cuando los equipos no marchan todo lo bien que se esperaba, es la de "en el fútbol no hay memoria", y eso pasa con los aficionados a este deporte. Por ello, los profesionales siempre comentan que los momentos buenos hay que disfrutarlos, porque los malos llegan solos. Desde hace bastante tiempo no se han escuchado voces críticas con la actuación del equipo, en la temporada 2002-03 con el ascenso a Segunda, la siguiente con un magnífico séptimo puesto, la 04-05 con el ascenso a Primera y la pasada campaña con un papel más que digno en la Liga de los Ases, todas ellas fruto del buen trabajo realizado y con la aportación de lo que se denomina 'entorno'.

Esta palabra se ha puesto de moda, sobre todo para aquellos que pretenden acusar de algo a alguien sin nombrarlo para evitar represalias. Una palabra que engloba a la afición, a los medios, a los consejeros... a todo lo que rodea el vestuario. Ese entorno es el que colaboró en la consecución de los éxitos, ese entorno estuvo en los momentos mas difíciles, con la afición aportando color, calor y euros y los medios de comunicación intentando, dentro de la objetividad, resaltar los aspectos positivos y olvidando un poco lo menos bueno. Pero ese entorno encontraba el alimento de los resultados y cuando eran negativos quedaba la imagen, la de un equipo sólido que podía perder, empatar o ganar pero siempre dejando un sello de identidad.