NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

¿Qué diría Zamora?

Actualizado a

Leí en los libros de historia futbolística cómo Ricardo Zamora, gran portero del Real Madrid en los heroicos años 30 llegó a jugar con un menisco roto porque entonces no existían las sustituciones de jugadores. En 1971 Pirri disputó una final de la Recopa contra el Chelsea con un brazo en cabestrillo y... ¿recuerdan dónde mandó Camacho, siendo entrenador del Espanyol a Roberto Fresnedoso cuando se le quejó porque tenía una herida en la cabeza? A él, que jugó con un pañuelo, sangrando y con puntos por todas partes? Por todo esto, me choca la importancia que está adquiriendo en el fútbol español figuras, otrora nunca utilizadas, como la del preparador físico, el dietista, el nutricionista y hasta la del psicólogo. ¡Inconcebible!

Y con todo esto, ante la noticia era que un futbolista se lesionaba, pero en el Málaga, la gran exclusiva es que hay seis privilegiados que no han sufrido dolencia alguna que les obligue a ponerse en manos de un especialista médico. Y esto ya es tremendo. ¿Qué circunstancias confluyen para que en La Rosaleda haya más pacientes que en la serie Hospital Central? No lo entiendo. Parece muy fácil echarle la culpa al preparador físico, pero cuando el río suena, agua lleva. También he oído quejas sobre lo mal que está el césped del estadio, el Anexo, donde se entrena el equipo y que es acusado, por su dureza, de provocar lesiones musculares. Todo esto sale a colación ahora que el Málaga va mal. Bien. Y pregunto yo. ¿Qué diría el gran Zamora?