NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP

Así está el mercado de MotoGP

Los movimientos de Márquez al oficial de Ducati y Martín a Aprilia han desbloqueado el mercado de fichajes. Solo diez pilotos de la parrilla conocen su futuro.

Actualizado a
La parrilla de MotoGP al completo, en Qatar.
KARIM JAAFARAFP

Se esperaba un mercado agitado, pero esta ‘silly season’ está siendo de las más emocionantes de los últimos años. Con permiso de todo lo que pasa en pista, que tampoco se queda atrás con una lucha tan apretada por el Mundial. Y eso que el 2024 ya prometía emociones fuertes, sabiendo que prácticamente el cien por cien de la parrilla de MotoGP acababa sus respectivos contratos a finales del presente curso. Entre todos los pilotos, lo más jugoso era saber qué pasaría con grandes campeones como Pecco Bagnaia o Marc Márquez, pero también con las grandes promesas de futuro como Jorge Martín. Y resulta curioso que, la misma marca que bloqueó el mercado durante semanas, fue la primera en abrir la veda de las negociaciones dentro del paddock.

Ducati movió ficha incluso antes de empezar la temporada. Conscientes de la perla que tienen dentro del box oficial, los de Borgo Panigale quisieron dejar atado a su bicampeón antes de centrarse en la competición, firmando un acuerdo por otras dos temporadas (hasta 2026) que dejaba en claro la gran confianza de los italianos en su piloto estrella. Sin embargo, encontrarle un compañero fue realmente lo más complicado. Enea Bastianini, Jorge Martín y Marc Márquez eran sus opciones y, aunque intentaron mantener a los tres dentro de la fábrica, esas piezas que un día encajaron en el mismo puzzle, ya no eran compatibles. El mercado se desatascó con el fichaje de Martín por Aprilia, cogiendo a todos por sorpresa cuando, un par de días antes, se daba por hecho su salto al box oficial de Ducati.

Pero ahí Marc Márquez entró en el juego y ganó. El ilerdense mandó un ultimátum a los italianos dejando claro que el Pramac no era una opción para él y que su prioridad era buscar una moto oficial, fuera donde fuera, si no, no tendría sentido cambiar el Gresini Racing. Al final, su órdago hizo efecto en Ducati y el domingo del GP de Italia, la balanza se decantaba de su lado. Consciente de ello, Martín escuchó la oferta de Aprilia y, al día siguiente, firmó un contrato multianual del que no se conoce su fecha de vencimiento. El actual líder del Mundial apostaba por un nuevo proyecto, triste y decepcionado con los de Borgo Panigale después de esperar cuatro años por un hueco en el oficial que nunca llegó. Dos días después, el fichaje de Márquez también se hacía oficial: dos años vestido de rojo junto a Bagnaia.

Lejos de la órbita Ducati, los movimientos también se fueron dando. Pese a la crisis tan fuerte que atraviesan, Fabio Quartararo ha dado un voto de confianza a los japoneses. El francés firmó un nuevo acuerdo de dos temporadas, hasta 2026, motivado por los muchos cambios que ha visto dentro del equipo desde el inicio de año. No es el mismo caso para Álex Rins, que en su primer año con piloto oficial de la marca, tiene todavía que decidir si se quedará en el equipo o probará suerte en otro lado. Aunque las opciones ya son cada vez más limitadas porque KTM ha sido la primera en cerrar al completo sus filas de cara al próximo año: Binder y Acosta en el oficial; Viñales, que deja Aprilia, y Bastianini en el Tech3. Todos con contrato multianual salvo el sudafricano, con un acuerdo que expira el próximo 2026. El último en cerrar su contrato ha sido Marco Bezzecchi, al oficial de Aprilia junto a Martín, con otro contrato multianual.

Mucho por decidir

A partir de aquí, la cosa ya se pone más interesante. Mirando a Honda, solo Luca Marini y Johann Zarco tienen contrato más allá de 2024. Entre sus opciones, Joan Mir todavía tiene dudas de seguir adelante con los japoneses, cero motivado con la situación que atraviesan y que, a corto plazo, parece no tener solución incluso con las concesiones. Nakagami también está en el aire y, perdiendo ya la opción de Viñales, los del ‘ala dorada’ estarían negociando con Di Giannantonio. Y no es lo único que se movería en los despachos de HRC: con el adiós de Aleix Espargaró a la competición, la marca le quiere como piloto probador, algo que estaría cerca de confirmarse.

Justamente el equipo que deja atrás el español, Aprilia, tiene libre el asiento más codiciado de la parrilla en estos momentos. Los de Noale tienen que buscar compañero a Jorge Martín y, viendo a su equipo satélite, tienen a Raúl Fernández y Miguel Oliveira, que también tienen que cerrar sus contratos más allá de este curso. Eso sí, Jack Miller y Augusto Fernández, ya fuera de KTM, también buscan un hueco en la parrilla. Lo mismo que Fermín Aldeguer: subirá de categoría en 2025 y, aunque ya ha firmado con Ducati, tendrá que ver en qué equipo recae. En vista de que el Pramac está cerca de cerrar un acuerdo con Yamaha para convertirse en su equipo satélite, la mejor opción del español sería el Gresini Racing, que también tiene sus dos huecos libres (Álex Márquez todavía no ha renovado). Pasa lo mismo con el VR46 Racing Team, aunque ya solo con Di Giannatonio.

EquipoPiloto 1Piloto 2
Ducati LenovoPecco Bagnaia (hasta 2026)Marc Márquez (2026)
Red Bull KTMBrad Binder (2026)Pedro Acosta (contrato multianual)
Aprilia RacingJorge Martín (contrato multianual)Marco Bezzecchi (contrato multianual)
Monster YamahaFabio Quartararo (2026)
Repsol HondaLuca Marini (2025)
Gresini Racing
VR46 Racing
KTM Tech3Maverick Viñales (contrato multianual)Enea Bastianini (contrato multianual)
LCR HondaJohann Zarco (2025)
Prima Pramac
Trackhouse Racing

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas