Williams se cuela en las quinielas
“No significa nada liderar unos test”, dice Sainz, pero rivales como McLaren apuntan al FW47. “El coche de 2024 no era malo”, advierte Carlos.


La pretemporada de Williams dio mucho de qué hablar, Carlos Sainz lideró la tabla de tiempos con una vuelta que le habría llevado a la primera fila en el GP de Bahréin de 2024. Así que desde Oxford llegan mensajes de cautela y tranquilidad, pero el resto de escuderías no pierde la vista a los pasos del FW47. Es el caso de Andrea Stella, jefe de McLaren, que llegó a decir en Sakhir: “Williams fue muy competitivo a una vuelta. Igual que antes hablábamos del top-3 (Red Bull, Ferrari y Mercedes) al que luego se unió McLaren, quizás ya no tengamos que hablar simplemente del top-4 porque puede ser un top-5 o un top-6 y sería bueno para la F1″.
Al otro lado, Sainz agradece los halagos pero prefiere dejar a Williams fuera de las quinielas más importantes esta temporada: “Por eso (Andrea Stella) es mi amigo, porque siempre hablamos bien el uno del otro, nos deseamos lo mejor y supongo que él también querría ver a Williams delante, aunque creo que es demasiado pronto para nosotros y no tenemos lo necesario para luchar contra los equipos de delante. Mejoramos el coche y vamos en la buena dirección, sí, pero es muy pronto para saber. Yo intenté ir rápido en los test, que no es lo habitual, y los equipos ‘top’ no lo hicieron”.
“No significa nada la primera posición en unos test”, zanja Carlos, que curiosamente también fue el piloto más rápido de la pretemporada 2024, entonces en Ferrari. Hace un año rodó en 1:29.921; en 2025 marcó un 1:29.348 que le dejaría a un par de décimas de la última pole de Verstappen. En cualquier caso, los tiempos no son vinculantes, dice el español: “Haas, Aston Martin y Racing Bulls han hecho tandas largas fuertes y va a estar apretado, es cuestión de un par de décimas y en los test no sabes quién ha quitado los últimos diez kilos de combustible, que equivalen a cuatro décimas. Es imposible saberlo”.
Sobre el FW47, Sainz prefiere no desgranar las diferencias entre el Williams FW46 que probó en Abu Dhabi (con la suspensión trasera de Mercedes de 2023) y el de Sakhir (con la suspensión de 2025): “Todo se siente diferente, pero no sé si es por el motor, la suspensión, la caja de cambios o la posición del asiento. Solo tuve un día en el FW46, y un día y medio en el FW47 separados por tres meses. Con los test de F1 actuales, realmente no hay test y yo personalmente lo odio porque es cuando se puede mejorar el coche y cuando el piloto puede afectar el desarrollo”. Llega a 2025 con apenas un filming day, día y medio de test y una jornada de pruebas Pirelli.
Sí insiste Carlos en que Williams no tenía una base mala sobre la que reforzarse: “El coche que piloté en Abu Dhabi (de 2024) no era malo, estaba sorprendido con lo que me encontré, noté lo que le faltaba pero tenía puntos fuertes en comparación con lo que estaba acostumbrado. Así que no estaban lejos de los coches de delante. La desventaja se abre en la carrera, cuando la carga aerodinámica marca la diferencia, por eso nos hemos centrado en tratar de mejorar las prestaciones en carrera
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos