La solución de la F1 para Mónaco: más paradas obligatorias
La Comisión del Mundial espera mejorar así el espectáculo de la carrera del Principado y acuerda pruebas de flexión más estrictas en los alerones.


Esta semana, Londres es el epicentro de la Fórmula 1. La capital británica es el lugar escogido para realizar un evento de presentación sin precedentes con todos los equipos de la parrilla y, también, para celebrar el primer encuentro de 2025 de la Comisión de F1. Aprovechando que los diez jefes de equipo estaban ya en la misma ciudad, se reunieron en la jornada del martes con Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, y Stefano Domenicali, CEO de F1, para aprobar algunos cambios relativos a la aerodinámica y también al GP de Mónaco.
Empezando por lo deportivo, los dirigentes y protagonistas del Mundial son conscientes de que la carrera por las calles del Montecarlo suele ser la más predecible de la temporada y, en la búsqueda de una solución, han acordado aumentar el número de paradas obligatorias durante la prueba, sin decir cuántas. Lo hacen con “el propósito de mejorar la competición en Mónaco” y esta propuesta será discutida por el Comité Asesor Deportivo en las próximas semanas, aunque la última palabra la tendrá el Consejo Mundial de Motor de la FIA.
De la misma forma que ocurre con un número de revisiones y aclaraciones sobre las salidas de las carreras y los esprints (no especifican más), así como de otras medidas técnicas que ponen el foco en los alerones. Así, se introducirán pruebas de flexión más estrictas en el ala delantera (del GP de España en adelante) y en el ala trasera (desde el principio de la temporada), algo de lo que ya estaban avisados los equipos. Además, se elimina el límite del número de cajas de cambio por equipo porque ya había quedado obsoleto con la fiabilidad del diseño actual.
Por último, “la FIA proporcionó una actualización sobre el proceso de redacción de la normativa para el reglamento de 2026″. “La Comisión destacó la contribución de todos los equipos y fabricantes de unidades de potencia para refinar el rendimiento aerodinámico y garantizar una gestión energética más eficiente para los coches de F1 de próxima generación”, reza el comunicado en el que informaron de los aspectos tratados en la reunión. Pero antes de pensar en 2026, tocaba descubrir los colores de la parrilla de 2025.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos