Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Fórmula 1

F1: ¿qué es el undercut y el overcut y para qué sirven en una carrera de Fórmula 1?

Iñaki Rueda, ex jefe de estrategia de Ferrari, explica la diferencia entre ambos conceptos que marcan la diferencia a la hora de elaborar una estrategia.

Hamilton hace una parada en boxes con el Ferrari en Australia.
SAEED KHAN | AFP
Actualizado a

Dos de las palabras que más se repiten habitualmente durante la retransmisión de una carrera del Mundial de Fórmula 1 son undercut y overcut. Dos anglicismos que guardan relación entre sí para determinar las estrategias que pueden seguir todos los equipos de la parrilla durante los fines de semana de carreras. Y es que las paradas en boxes son algo más que un simple cambio de neumáticos. Ahí reside la clave de una buena estrategia de carrera, una que lleva semanas de preparación y en la que todo tiene que estar bien estudiado, a la milésima, si quieren que salga bien. Iñaki Rueda, ex jefe de estrategia de Ferrari y actual director deportivo de Sauber, desgranó hace varias temporadas estos dos conceptos clave en una masterclass celebrada en el lujoso paddock de Montecarlo a la que asistió AS.

Pero lo primero de todo es tener claro que, cuando hablamos de un pitstop, nos referimos a una parada en boxes. A partir de ahí, hablamos de las diferentes estrategias de carrera. “El ‘undercut’ es la acción de parar antes que otro coche y ganarle así la posición, porque con ruedas nuevas se rueda más rápido que con las viejas. El ‘overcut’ es lo contrario y se da sólo en circuitos donde es difícil calentar las ruedas, como Bakú o Mónaco. Con gomas blandas, tu mejor vuelta es la primera y a partir de ahí pierdes prestaciones. Con medias, las primeras vueltas son más lentas, y poco a poco se empieza a ir más rápido”, explicaba Rueda en su intervención.

Noticias relacionadas

Es decir, el undercut es una táctica en la que un piloto entra a boxes antes que un rival, con el objetivo de aprovechar la frescura de sus neumáticos nuevos para hacer vueltas rápidas y recortar el tiempo perdido respecto al otro piloto. De esta manera, quien entró antes a boxes podrá adelantar a su oponente, que aún no ha hecho su parada y se encuentra usando neumáticos desgastados. Esta táctica puede ser crucial para ganar posiciones o incluso para superar a un rival directo sin tener que luchar en pista. Al contario, en el overcut, en lugar de entrar a boxes antes que un rival, consiste en quedarse más tiempo en la pista con neumáticos viejos mientras el rival hace su parada antes. La idea es que, al mantener los neumáticos viejos durante más tiempo, el piloto puede hacer mejores tiempos por vuelta debido a condiciones de pista favorables o porque el rival pierde tiempo en la pista con neumáticos nuevos. Esta táctica depende de tener una pista limpia, de no estar atrapado en tráfico, y de no perder demasiado tiempo con los neumáticos viejos.

El ingeniero español, a continuación, formuló un caso práctico para explicar mejor estos dos conceptos que intervienen de manera decisiva a la hora de ganar o perder una posición en pista: “En una carrera, supongamos que empiezas con neumático blando. Cuando vas a sustituirlo, digamos en la vuelta 12, montas un medio nuevo. En una o dos vueltas, tu neumático medio será más lento de lo que habrías sido con el blando y un coche rival que se mantenga en pista puede aprovecharlo con el ‘overcut’ en esa pequeña ventana de una o dos vueltas, porque luego ya sería más lento”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados