Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Fórmula 1

Tipos, compuestos y qué significa cada color de los neumáticos de F1

Pirelli, suministrador de neumáticos del Mundial, amplía su gama para esta temporada con la introducción del nuevo C6, el más blando de todos.

Tipos, compuestos y qué significa cada color de los neumáticos de F1
Pirelli
Actualizado a

Pirelli es el suministrador de neumáticos de la Fórmula 1 desde que reemplazó a Bridgestone en 2011 y lo será hasta 2027, después de un nuevo acuerdo para alargar su vinculación al Mundial. La marca aterriza este año con novedades, una nueva gama de neumáticos cuyo objetivo principal era prevenir el sobrecalentamiento de los mismos. Un tema a tratar antes de que la F1 encare el próximo 2026 un nuevo cambio de reglamento que también afectará a las gomas. Y la principal novedad es el aumento de los tipos de compuestos, que volverán a pasar de cinco a seis, como ya ocurrió hace unos años. Sin embargo, al contrario que en 2023, en esta ocasión se introduce una goma más blanda a las elecciones: el C6.

Esto le permitirá una selección más equilibrada para los fines de semana de carrera en los que los neumáticos se diferenciarán en tres colores según su elección: blanco para los más duros, amarillo para los medios y rojo para los más blandos, siempre y cuando nos refiramos a los slicks. Un sistema de tonalidades que se simplificó después de utilizar otros con más variables para hacerlo más comprensible para el espectador, Ejemplo de ello fue el morado, que ya ha desaparecido.

Los cinco compuestos ‘slicks’ de Pirelli para 2025

Son los neumáticos más utilizados en condiciones secas. No tienen ranuras ni surcos, son completamente lisos, lo que les permite maximizar el contacto con el asfalto y proporcionar el mejor agarre. Tal y como explicamos antes, Pirelli los clasifica según su dureza en una escala que va desde los más duros hasta los más blandos:

C1: Es el compuesto más duro de todos, lo cual, indica también que es el de menor agarre, pero de mayor durabilidad por su resistencia al desgaste. Se suelen usar en condiciones de alta temperatura o en circuitos donde el asfalto es muy abrasivo. Al no tener tanto agarre como el resto, tiene menor rendimiento por su baja adherencia a la pista. Este neumático se mantienen muy similar a la versión de 2024. A diferencia del siguiente compuesto, esta goma lleva las palabras en blanco, pero sin las bandas, lo cual permite diferenciarlos de los C2.

C2: Se considera neumático duro, aunque Pirelli explica que está más cerca de la siguiente goma, la C3. Se trata de un compuesto de dureza intermedia, con un equilibrio entre agarre y durabilidad. Es adecuado para condiciones de temperatura moderada y circuitos en los que se requiere una mezcla entre agarre y resistencia al desgaste. Tiene más agarre que el C1, pero no tanto como los blandos, aunque da mayor durabilidad y un buen rendimiento en diversidad de condiciones. El diseño de estos neumáticos sí presenta bandas blancas.

C3: Según Pirelli, este neumático medio es el más versátil en términos de equilibrio y degradación. Es sustancialmente el mismo que la versión homologada de las dos temporadas anteriores y se caracteriza por proporcionar más agarre que los dos anteriores, lo cual quiere decir que su durabilidad también será más baja. Proporciona velocidad en las primeras vueltas, es más fácil de calentar que los compuestos más duros y se utiliza en condiciones de pista más frescas. Estas gomas ya son amarillas, pero no presentan bandas.

Tipos, compuestos y qué significa cada color de los neumáticos de F1
Neumáticos que Pirelli puso a disposición de los equipos en los test de Bahrein de este 2025.Pirelli

C4: El trabajo de Pirelli en este compuesto se ha centrado en reducir la posibilidad de que aparezca graining en la superficie de la banda de rodadura y de degradación. Compuesto muy blando, diseñado para ofrecer el máximo agarre posible durante un corto período de tiempo. Se usa en circuitos donde el rendimiento por vuelta es crucial, pero se desgasta rápidamente, por lo que es idea solo en condiciones de pocas vueltas. Su diseño sí presenta bandas amarillas para diferenciarlo de las otras gomas medias.

C5: Pirelli ha seguido con estos compuestos la misma línea de trabajo que con los C4. Según su nueva clasificación, estos son los primeros neumáticos de la categoría más blanda de los slicks. Han trabajado con la idea de aumentar su capacidad de trabajo en condiciones de carrera. Se trata del compuesto más blando de la gama hasta 2024, diseñado para proporcionar el máximo nivel de agarre en la pista. Usados en condiciones donde el rendimiento por vuelta es lo más importante, como en clasificación o en carreras donde el número de paradas es reducido. Se desgasta rápidamente, es poco duradero, pero ofrece el máximo agarre y velocidad.

C6: Es el nuevo compuesto para 2025, más blando que el C5 y con un mayor nivel de agarre, pero se desgasta aún más rápido. Este neumático ultrablando se utilizará en circuitos con altas temperaturas o en condiciones donde se requiere un rendimiento extremo en un corto período de tiempo, como en clasificación o en circuitos urbanos con muchas curvas rápidas. Ofrece el máximo rendimiento y un buen agarre en condiciones específicas, pero su vida útil es muy corta por lo blando que es. Se diferenciará a simple vista por el color rojo en sus letras y las bandas del mismo color que no presentan los C5. Este compuesto ampliará las opciones estratégicas de los equipos, permitiendo un mejor rendimiento en calificaciones y situaciones de carreras donde el agarre es la prioridad. Pero también tendrá que ser manejado cuidadosamente, ya que el desgaste rápido puede afectar la estrategia de paradas en boxes.

Neumáticos de lluvia para 2025

Noticias relacionadas

Intermedios: Están diseñados para condiciones de pista húmeda. Tienen una menor profundidad de surcos que los neumáticos de lluvia extrema, lo que les permite evacuar agua sin comprometer demasiado el agarre en superficies mojadas. Se usa en condiciones de lluvia ligera o cuando la pista está parcialmente mojada y tienen un buen rendimiento con lluvia moderada, pero pueden ser inútiles si la pista se moja mucho o, por contrario, se seca rápidamente.

Lluvia extrema: Tienen una profundidad de surcos mayor, lo que les permite evacuar más agua de la pista y reducir el riesgo de aquaplaning en condiciones de lluvia intensa. Se utilizan cuando la pista está muy mojada, como en tormentas fuertes o lluvia torrencial. Son muy lentos en condiciones secas o en pistas parcialmente mojadas.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados