NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOGP | ASSEN

Álex Márquez aún no ha renovado, pero es “cuestión de días”

“La voluntad de las dos partes es continuar, pero faltan algunos flecos”, asegura, dejando claro que será con la Ducati “2024″.

ASSENActualizado a
Álex Márquez.
KARIM JAAFARAFP

Esperado encuentro de Álex Márquez con los periodistas en Assen, que aprovechó para asegurar que su renovación con el Gresini Racing aún no está cerrada, pero que está a punto. Y reveló un detalle con el que no todos contaban... que su Ducati del próximo año será la de 2024, la del año anterior, como ahora, y no la del año en curso. Ese privilegio quedará en exclusiva para el Pertamina Enduro VR46, favorecido por el paso de Pramac de Ducati a Yamaha.

“Ha salido, pero no he renovado. Os puedo asegurar que a jueves de Assen no he firmado ningún contrato”, empezó diciendo, para luego reconocer que es donde le gustaría estar: “Es el objetivo, lo que queremos las dos partes, pero está claro que aún tenemos por ahí muchos flecos, hay muchas cosas, hay que ponerse de acuerdo en muchas cosas pero, sí, la voluntad de las dos partes es continuar y yo creo que es cuestión de días. Pero aún faltan algunos flecos por cerrar”. Y a partir de ahí habló de la moto que tendrá: “Son detalles que tiene un contrato, que tiene muchos puntos, en los que hay que ponerse de acuerdo, pero en los que no habrá ningún problema. Por mi parte no habrá ningún problema. ¿Si será la Ducati 2024? Sí, esa es la impresión”.

En cuanto a su valoración acerca de tanto movimiento como ha habido en el mercado tras Mugello, es esta: “Yo creo que nos hacía falta un mercado así. Hace dos años ya se decía que cambiaría mucho, y no cambió tanto, y todo el mundo se quedó muy donde estaba, a la hora de la verdad nadie dio el paso a cambiar de marca, o a hacer algo extraño. Y este año ha sido animado. Si en este año hay igualdad seguramente en el que viene habrá más y estará todo mucho más apretado. Sobre todo divertido para vosotros, entre camiones, y para los abogados”.

¿De qué cree capaz a su hermano con la Ducati oficial el año que viene? Su respuesta, mordiéndose la lengua: “Es muy pronto para prever algo. Creo que en lo que tiene que centrarse, que es lo que ha hecho en la primera parte de temporada, es hacer lo que está haciendo, y ya se verá el año que viene. Sacar lo máximo con lo que tiene ahora e intentar luchar por el Mundial”.

Sobre la situación en la que queda Ducati, perdiendo dos motos y pilotos del nivel de Martín, Bastianini y Bezzecchi, dice: “No creo que se debilite. Quizás algo más perder dos motos, porque es algo menos de información, si se acaba confirmando el paso de Pramac a Yamaha. Pero seis son suficientes para tener información y para ser competitivos como hasta ahora”. Para él, está claro, es mejor: “Sí, pero es más porque al final habrá los mismos ingenieros, así que con dos motos menos todos los datos los analizan mejor, y están más encima. No me quejo de la ayuda de Ducati, en absoluto, pero con dos menos se pueden fijar más en ti”.

Y remató con el plan de Marc y el hecho de que le haya salido perfecto: “Todo el mundo tiene un plan. La otra es que salga, y a él le ha salido también porque se lo ha merecido. Y ha hecho las cosas que tenía que hacer en los momentos que tocaba. Lo ha hecho perfecto. Como piloto, cuando tú tienes algo en la cabeza y sale como querías, es la hostia”.

Normas