Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Waterpolo | World Cup

España se come el mundo

La Selección femenina iguala la apuesta de la masculina, ambas campeonas de la Primera División de la World Cup, con grandes sensaciones en el bautizo de un nuevo ciclo olímpico y en año de Mundiales.

España se come el mundo
RFEN
Iván Molero
Llegó al Diario AS como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

Campeonas y campeones de la Primera División de la World Cup. Y, en consecuencia, primeros cabezas de serie para la Superfinal, que se disputará en abril. Ellos, del 11 al 13 en Kotor (Montenegro). Ellas, una semana más tarde y bastante más lejos: entre el 18 y el 20 en Chengdu (China). Es la realidad y la hoja de ruta de las selecciones absolutas españolas de waterpolo, que no han podido comenzar 2025 y el nuevo ciclo olímpico de una mejor manera, en dos semanas bastante intensas tras una preparación que coincidió en plenas fiestas navideñas.

Con un amplísimo 15-9, curiosamente el mismo resultado que había cosechado el combinado masculino en su final de una semana antes, confirmaron este domingo las Guerreras del Agua su primera posición en esta Primera División. Y ante Grecia, que jugaba en casa, en Alejandrópolis (Grecia). El caso de la Selección femenina es especialmente halagüeño, pues se enfrentaba a un nuevo escenario, sin cinco de sus campeonas olímpicas más destacadas en esta convocatoria (Laura Ester, Maica García, Anni Espar, Pili Peña y Judith Forca) y con un nuevo seleccionador, Jordi Valls, a la espera de saber quién ocupará el cargo definitivamente.

Pues bien. Con la exigencia que requería la competición, con seis partidos en seis días ante los rivales más poderosos del planeta, España tan solo cedió y por penaltis en un encuentro, ante Hungría (18-19), y por el contrario derrotó a Grecia (dos veces), Holanda, Australia y Estados Unidos. Brutal balance.

Se asentó sobre la mejor jugadora de Europa y del mundo en 2024, una Bea Ortiz que anotó 11 goles y repartió 14 asistencias, y sobre los 16 goles de Elena Ruiz, los 13 de Paula Leitón o las 49 paradas de Martina Terré, 14 de ellas en la última jornada, cuando tuvo un espectacular 60,9 por ciento de efectividad. Pero también comenzaron a adquirir rodaje las ocho caras nuevas, como fue el caso del debut en la portería de Elia Jiménez o el papel descarado y bastante protagonista de Paula Prats, autora de diez tantos y cuatro asistencias.

Destacó Valls, el otrora ayudante y actualmente sustituto de Miki Oca, el “nivel de juego y compromiso muy alto” de las jugadoras, en declaraciones a la Real Federación Española de Natación (RFEN). “Con el talento que tienen y sobre todo ese nivel de trabajo y compromiso en la preparación estaremos siempre en disposición de poder competir con las mejores”, apostilló.

España se come el mundo
Paula Prats, una de las caras nuevas de España que más destacaron.World Aquatics

Un nivel que se podrá volver a disfrutar en esa Superfinal, que por su triunfo en Primera División las empareja ante China, a priori la más asequible de las ocho participantes (si bien, por otra parte, será la anfitriona), mientras que el resto de cruces serán Australia contra Hungría, Grecia frente a Italia y Holanda ante Japón.

Adaptados a las nuevas normas

Para entonces, a mediados de abril, ya se habrá resuelto la Superfinal masculina, donde igualmente debutará la Selección española ante el adversario teóricamente más débil de los dos que proceden de Segunda, Alemania, mientras que los otros choques serán el Montenegro-Croacia, el Grecia-Japón y el Hungría-Holanda.

En el caso de los de David Martín, que se proclamaron campeones de Primera División el pasado 12 de enero, por lo que este pasado fin de semana incluso regresaron ya a la competición liguera, la adaptación principal que cabe celebrar es la de unas nuevas reglas del waterpolo que les impactan directamente, con la reducción del terreno y de los tiempos de juego, principalmente.

España se come el mundo
Selección española masculina España / Spain Waterpolo / Water Polo Campeones primera fase World CupRFEN

Aunque se estrenaron en esa primera fase disputada en Bucarest (Rumanía), pudiera parecer que la Selección masculina llevaba toda la vida jugando en esas condiciones, ya que salvo en el accidental estreno, con una derrota contra Hungría por la mínima, se impuso con solvencia a todos sus rivales, de muchos quilates, como lo eran Montenegro, Croacia, Serbia, Francia y, en última instancia, la revancha contra los magiares.

Tuvieron buena culpa de ese éxito los 19 goles de un inspiradísimo Bernat Sanahuja, o los 18 tantos y tres asistencias de Álvaro Granados y el formidable 54,55 por ciento de efectividad en paradas de Unai Aguirre en todo el torneo (61 sobre 112 lanzamientos).

Pero también, igual que ocurría con el equipo femenino, aportaron mucho los jugadores que no venían de disputar los Juegos. Como Pol Daura, con 11 dianas y un 55 por ciento de acierto. O los nueve de Marc Valls. “No puedo estar más orgulloso, emocionado y motivado con este grupo de jugadores después del verano tan decepcionante que pasamos”, concedía Granados a la RFEN.

Noticias relacionadas

Promete y mucho este 2025 en el que la Selección femenina tratará de alargar su sobresaliente estado de forma, sublimado el pasado verano con la conquista del anhelado oro olímpico, y la masculina de superar absolutamente el mal sabor de boca de París 2024 con el retorno a su senda inagotable de medallas. Porque, más allá de la World Cup, en el horizonte de julio se presentan los Mundiales, en Singapur. Y ahí España defenderá, e incluso luchará por superar, sendos bronces logrados hace un año en Doha (Qatar). Ahí es nada.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo