Pierre Rabadan: "Los Juegos de 2024 son una oportunidad única"
El subalcalde de París encargado de la organización participó en el PRO Foro Industria y Deporte. Cree que transformarán la ciudad y tendrán un impacto social "muy positivo".
![Pierre Rabadan: "Los Juegos de 2024 son una oportunidad única"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/6VG22QYQIRJSDGHUG7B5SIPZTE.jpg?auth=38999b28fbc41fdc4f3d34931d004df266c4e5d212761e3f70d32af5770d8d76&width=360&height=203&smart=true)
El PRO Foro Industria y Deporte, evento organizado por 2Playbook con As como media partner para tomar el pulso a la industria deportiva en la recuperación de la crisis a la que ha sido sometida por la pandemia, contó con la presencia de Pierre Rabadan. Exjugador internacional de rugby y subalcalde de París, Rabadan es el encargado de dirigir las políticas que preparan a la capital de Francia para albergar los Juegos Olímpicos de 2024.
Su ciudad, como todas, viene de unos meses complicados en los que ha habido que restringir la actividad deportiva para evitar contagios. "París ha tratado de adaptarse a las condiciones sanitarias en cada momento. Tenemos la obligación de encontrar una nueva forma de practicar el deporte en un momento complicado", aseguró. El frenazo ha perjudicado al sector, por lo que el apoyo de las instituciones públicas se ha hecho más necesario que nunca: "La ciudad trata de apoyar a sus asociaciones con subvenciones excepcionales y también tenemos la convicción política de abrir todos los equipamientos deportivos para permitir a todas las personas autorizadas practicar durante este periodo. Ha sido muy difícil, con condiciones que cambiaban todo el tiempo. Pero había que permitir la práctica para luchar contra el sedentarismo, es muy importante. Cuando no estuvo permitido hacerlo, se echó mucho en falta". Con las campañas de vacunación avanzando, Rabadan ve la luz al final del túnel: "Ahora podemos practicar deporte de nuevo, con diferentes etapas, hasta el verano que viene, cuando espero que se pueda volver a hacer sin las estrictas normas sanitarias que hemos tenido". "Espero que dentro de poco podamos hablar de este periodo como un recuerdo", sentenció.
Yendo a los Juegos de 2024, Rabadan los ve como una oportunidad para acelerar transformaciones que la ciudad necesita, especialmente en el ámbito ecológico y en la movilidad: "Hemos construido un programa muy ambicioso: París Transformación Olímpica. Tenemos 20 puntos muy ambiciosos que tratan de acelerar las políticas públicas para transformar la ciudad. Por ejemplo tenemos que mejorar la calidad del agua de la rivera del Sena, para que la gente se pueda bañar en él. Otro punto es que queremos acabar con la utilización del plástico de un solo uso para 2024. Los Juegos nos dan una oportunidad para esto. También tenemos que alcanzar la accesibilidad universal para las personas con movilidad reducida. Queremos que en 2024 haya 15 barrios de fácil accesibilidad para todas las tareas cotidianas. Además, tenemos que desarrollar la práctica deportiva para este colectivo". Por otro lado, también pueden ser la excusa para construir instalaciones que sigan dando servicio a los ciudadanos una vez concluída la cita olímpica: "Vamos a construir un nuevo espacio para 8.000 personas y mejorar la red de deporte de proximidad con dos nuevos gimnasios. Necesitamos una transformación territorial de la periferia de París. Muchas zonas van a recibir nuevas construcciones como piscinas".
Otro campo en el que los Juegos pueden suponer un balón de oxígeno es el económico, claro. "La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos es una oportunidad única para volver a una situación económica positiva. Con el COVID hemos tenido una tarea muy difícil para todos y esperamos que el turismo vuelva. Tratamos de utilizar los grandes eventos internacionales para apoyar esta recuperación. Vamos a crear aproximadamente 150.000 empleos antes y durante los Juegos. El año pasado organizamos formaciones en seguridad o construcción y para permitir el desarrollo del turismo durante el evento", afirmó. Y confía en que "el impacto social va a tener muchas consecuencias positivas para París, la región, el país y esperemos que Europa".
"Van a ser unos Juegos muy ambiciosos y exigentes. Esperamos demostrar que, de ahora en adelante, se pueden organizar grandes eventos deportivos teniendo en cuenta cuestiones ambientales y sociales. Servirán a la transición urbana, ecológica y económica de la ciudad, el país y el continente europeo. Esperamos veros a todos durante el evento", concluyó.