Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

PRO FORO INDUSTRIA Y DEPORTE

Franco: "Lo peor para el mundo del deporte ha pasado"

El secretario de Estado para el Deporte abrió PRO Foro y destacó que el deporte será "una palanca de la recuperación" gracias a los fondos europeos.

Madrid
Franco: "Lo peor para el mundo del deporte ha pasado"

José Manuel Franco fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la primera edición de PRO Foro Industria y Deporte, un punto de encuentro con los directivos clave de todo el ecosistema español organizado por 2Playbook con AS como media partner. El secretario de Estado para el Deporte tomó posesión hace 63 días y entonces ya habló del deporte como aliado de la economía... Precisamente, el leitmotiv de un Foro con la pretensión de convertirse en la mayor cumbre empresarial de habla hispana y que se puede seguir en streaming (este jueves desde las 09:15 horas) en AS.com.

“El deporte va a ser una palanca que ayude de forma decisiva en la recuperación. Representa el 3,3% del Producto Interior Bruto y genera más de 400.000 puestos de trabajo. De ellos, más del 70% es para personas menores de 40 años en un país con un grave problema de desempleo juvenil”, se arrancó el presidente del Consejo Superior de Deporte, ante el reto de superar la crisis provocada por la pandemia, en una charla dirigida por Juan Gutiérrez, subdirector de AS. El político gallego destacó además “el desahogo anímico” que suponen los acontecimientos deportivos.

El presidente del CSD sacó a colación el dinero que vendrá desde Europa para el sector. “Los presupuestos para el deporte se han incrementado en un 95% respecto al anterior año olímpico (Río 2016) y están por encima de lo que se dedicó a Barcelona 1992. El Gobierno de España fue el único de la Unión Europea que incluyó el deporte en los planes de recuperación, por lo que recibirá 300 millones en los próximos seis años”, apuntó.

“A la digitalización irán unos 75 millones de euros. A transición ecológica, 148 y 78 para el aspecto social del deporte”. E incidió en este último apartado: “Pese a los grandes éxitos de las mujeres, aún hay una cierta discriminación. En las 65 federaciones deportivas, sólo tenemos dos presidentas. Deben incorporarse más mujeres a la parte técnica y directiva”.

Un estudio reciente cuantificaba que el sector perdería en España más de 4.600 millones de euros por la pandemia, pero Franco se mostró optimista. “La actividad deportiva se ha resentido menos que el resto de sectores económicos, un par de puntos menos. Ha aguantado mejor la crisis y por eso está en disposición de salir antes de ella. Lo peor para el mundo del deporte ha pasado”, aventuró.

El secretario de Estado no eludió el polémico tema del retorno de público a los estadios y la contradicción entre deportes profesionales (LaLiga y ACB) y los no profesionales, dependientes de las comunidades. “Entiendo la postura del ministerio de Sanidad, porque el virus aún está entre nosotros. Es verdad que existen contradicciones. Como que en Segunda B hubiera 7.000 personas y en LaLiga o la ACB cero. Optamos por la vía de que las comunidades que estuviesen en Fase 1 pudiesen tener público y las otras no. Pero la salud está por encima de todo”, sentenció.

En año olímpico, Franco auguró que se puede “superar las 17 medallas de Río” y se marcó como reto conseguir que el 44% de la población española que no practica ningún deporte se anime. “Por cada euro invertido en deporte se ahorran 15 en salud”, expuso. El deporte, quedó claro, es mucho más que deporte.