"Tener una meta en septiembre ayuda a enfocarse"
Mola, Noya, Alarza y el resto de 'olímpicos' españoles asumen con positividad el aplazamiento de los Juegos y cruzan los dedos para correr en Hamburgo en septiembre.

El triatlón español miraba al verano de 2020 con ansia. Con tres triatletas masculinos con opciones de podio en los Juegos de Tokio y con la ilusión del novedoso relevo mixto como otra baza de medalla... hasta que la pandemia trastocó todo y dejó en casa durante dos meses a unos deportistas que necesitan agua para nadar, y aire libre para ir en bici y correr. De repente, de seis o siete horas de trabajo en exteriores, a un mundo entre cuatro paredes.
La Federación Española de Triatlón (FETRI) reunió ayer a sus tres clasificados (y confirmados para 2021), Mario Mola, Fernando Alarza y Miriam Casillas, con los otros cinco que aspiran a otra plaza masculina y otra femenina: Javier Gómez Noya, Antonio Serrat, Carolina Routier y Sara Pérez. De fondo, el retorno a la ‘nueva normalidad’.
“Yo aún prefiero entrenarme con rodillo o cinta, minimizando al máximo las salidas hasta que la normalidad sea real”, apunta Mola, tricampeón mundial. “Los deportistas de alto nivel funcionamos por objetivos y no tenía mucho sentido entrenarse al cien por cien”, expone Noya, cinco veces rey del mundo. Pero ya se ha abierto una puerta a la esperanza con el anuncio de que las Series Mundiales de Triatlón podrían arrancar el 5 y 6 de septiembre en Hamburgo, donde también se celebrará el Mundial de relevos mixtos.
“Tener ya un objetivo en mente sirve para retomar la senda de los entrenamientos, y yo he aprovechado este tiempo para cargar pilas porque la meta en 2021 será la misma: los Juegos”, reconoce Mola. “Existe mucha incertidumbre, porque el problema está en cómo se podrá viajar”, antepone Noya. Por si acaso, la FETRI tiene listo un protocolo para celebrar cuanto antes carreras en España. “Podríamos competir ya si Sanidad lo permitiera, lo tenemos más fácil que otros deportes”, cuenta José Hidalgo, su presidente. “Si hay problemas para ir fuera y hay posibilidades de correr más en España, nosotros encantados”, recoge Mola.
“He podido disfrutar a mi hija y he aprovechado para mejorar aspectos. Hay que pensar en que tener un año más hasta Tokio puede ser una ventaja”, refuerza optimista Alarza, que todavía sale poco a la calle: “Debemos colaborar para que no haya pasos atrás”.
Cuando la temporada arranque, habrá que poner otra vez el foco en Tokio. Miriam Casillas cree que el relevo mixto será “una gran opción de medalla, algo que motiva”. “La idea de todas es estar lo más fuertes posible para eso”, cierra Sara Pérez.
Te recomendamos en Más Deporte
- BALONMANO | MUNDIAL Pérez de Vargas y Entrerríos regresan para jugar ante Hungría
- GOLF | TORNEO DE CAMPEONAS Jessica Korda bate a Danielle Kang en el Torneo de Campeonas
- GOLF | THE AMERICAN EXPRESS Si Woo Kim se lleva el American Express ante Cantlay
- GOLF Alucinante pedida de matrimonio en pleno torneo del LPGA
- BÁDMINTON "Carolina Marín tiene una concentración en el plan de juego fuera de lo normal"
- UFC Las opciones de futuro de McGregor tras perder con Poirier