España ya tiene un sello que recuerda a Pierre de Coubertin
El Comité Olímpico Español ha presentado esta mañana un sello que conmemora al creador del COI y promotor de los Juegos Olímpicos modernos.
![Presentación del sello de Pierre de Coubertin con el apoyo del Comité Olímpico Español y Correos.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BSZ3AFIFOZNDPM2LM4FVWBQMCM.jpg?auth=c03a0c6ca7948ae3a36147f12f7c836f264aba0b8a20d122acb6a164163eda61&width=360&height=203&smart=true)
El Comité Olímpico Español (COE) y Correos han presentado este jueves en la sede del organismo deportivo un sello dedicado al pedagogo francés Pierre de Coubertin, restaurador del Movimiento Olímpico moderno.
España es el 76º país que dedica un sello a Coubertin. El primero se emitió en Haití en 1939.
La emisión del nuevo sello se realizará también para Portugal e Iberoamérica, en el marco de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
Por la serie filatélica de Correos basada en el deporte ya han pasado grandes figuras como Pau Gasol, Rafael Nadal, Miguel Indurain o Paquito Fernández Ochoa.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, expresó que era "un día histórico para el Comité y para el deporte español, ya que a través de un sello", dijo, "llevaremos al mundo a una persona muy importante en la historia del deporte".
La presentación coincidió con una exposición de sellos relacionados con el deporte, en específico con los Juegos Olímpicos, y de fotografías de la vida Pierre de Coubertin.
Conrado Durántez, presidente de la Academia Olímpica Española y del Comité Español Pierre de Coubertin, mostró su satisfacción por "haber logrado al fin" dedicar un sello al barón.
Según Durántez, ninguno de los sellos anteriores "refleja el espíritu" de Coubertin de mejor manera. En el sello aparece el francés con el rostro sonriente, al igual que una imagen del atleta estadounidense Jesse Owens en pleno esfuerzo.
La presentación contó también con la asistencia del subsecretario de Fomento, Mario Garcés, y del presidente de Correos, Javier Cuesta.
Se han imprimido 220.000 ejemplares en papel engomado y cada tiene un valor de 1,30€.