FEDERACIONES DEPORTIVAS
Sólo la Federación de Fútbol rechaza la ayuda a la mujer
El CSD lanzó una convocatoria de un millón de euros a las federaciones de ayuda a las deportistas, pero exige el requisito de tres directivas. Fútbol ha renunciado expresamente.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el 1 de septiembre una convocatoria extraordinaria del Programa Deporte y Mujer 2014 del Consejo Superior de Deportes (CSD): una subvención de un millón de euros de ayudas a las deportistas. A cambio se exigía a las federaciones a cumplir los siguientes requisitos: tener tres mujeres o un 33% de presencia femenina en sus juntas directivas e implementar un protocolo de prevención de abusos sexuales en la actividad deportiva. En la fecha de la tramitación, sólo 19 federaciones cumplían el primer condicionante. Hoy, hasta 45 de ellas han solicitado ya la convocatoria. Y únicamente una, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha renunciado expresamente a la posibilidad de esta subvención.
La RFEF renuncia a las quinielas y elude la Ley de Transparencia
La Federación de Fútbol no sólo ha renunciado a la subvención pública anual durante los tres últimos ejercicios y a la presente ayuda a la mujer. En este 2014, también ha rechazado por primera vez el porcentaje del 1% que le corresponde por la recaudación de las quinielas: 750.000 euros. Ni ha firmado el convenio, ni ha respondido a los requerimientos de Miguel Cardenal, ni nadie ha acudido a la reunión convocada por Ana Muñoz el pasado 8 de septiembre. El Confidencial Digital publicó esta semana que el motivo de estas renuncias es para evitar someterse a la Ley de Transparencia de 2013, que obliga a cualquier órgano que reciba ayudas públicas a someterse a un control de sus gastos.
José Javier Saiz Sedano, secretario general del Comité Nacional de Fútbol Sala, respondió por escrito a la petición de sus deportistas para acceder a las ayudas: “La Federación no contempla la previsión de los requisitos que exige el CSD para estas subvenciones”. Ante la insistencia por conocer si se preveía para un futuro, Saiz volvió a responder: “El plan de actuación de la Federación no contempla la previsión de los requisitos que exige el CSD”.
Baloncesto tiene más licencias y Gimnasia más directivas
La Federación de Baloncesto continúa siendo la que tiene más licencias femeninas, con 144.748 (según datos de 2013). En este caso, además, tiene un reflejo en los resultados deportivos: las cinco selecciones que han competido este año han hecho pleno de podios, con el cénit de la plata de la Selección absoluta. La segunda federación con más mujeres es la de golf: 88.356.
Sin embargo, en porcentaje de licencias femeninas la que arrasa es la Federación de Gimnasia, que tiene un 90,53% (27.903 mujeres federadas sobre un total de 30.822 licencias). Por eso no es raro que también tenga más directivas que nadie: ocho.
Cuando Miguel Cardenal accedió a la presidencia del CSD exigió a las federaciones que incluyeran una mujer directiva. Todas cumplieron, entre ellas Fútbol, cuya junta actual está compuesta por 58 personas: 57 hombres y una mujer (curiosamente Matilde García Duarte, ex directora general del CSD).
Hay malestar entre las futbolistas, porque entienden que en una junta directiva tan amplia, esta condición es fácil de ejecutar. Y consideran un agravio respecto a otras deportistas españolas quedarse fuera de un programa que otorga ayudas de hasta 100.000 euros por nacimiento o adopción en el año 2013, por cuidado de hijos menores de tres años, o para formación académica.
Sin embargo, la política actual de la RFEF es rechazar todo tipo de ayuda económica pública. Desde 2012 ya ha declinado en tres ocasiones cobrar la subvención anual del CSD, una renuncia que se ha presentado como un gesto solidario hacia otros deportes más necesitados de ingresos.
A partir del año próximo ya no será una decisión voluntaria, al menos si continúa sin modificar su junta.El CSD ha decidido ampliar a cualquier subvención pública la obligatoriedad de tener tres mujeres directivas.
El resto de federaciones sí están cambiando la composición de sus organigramas. Cuando salió la convocatoria de Deporte y Mujer, sólo 19 de las 66 cumplían el nuevo cupo. Y sólo tres están presididas por mujeres: Hielo (María Teresa Samaranch), Petanca (Hortensia Hermida) y Salvamento y Socorrismo (Isabel García).
Desde entonces, 45 federaciones han solicitado la ayuda a la mujer. Y hay otras tres (Automovilismo, Ajedrez y Petanca) que cumplen con los requisitos, pero aún no lo han hecho. Si se exceptúa a Fútbol y a las siete federaciones que no tienen derecho a dinero público (ver tabla), en total hay 13 que no han solicitado esta subvención, en algunos casos por despistes, por falta de medios o porque nunca lo habían hecho antes.
Eso sí, todas han comunicado al CSD la futura modificación de sus juntas para una mayor participación femenina. Lógico. No hacerlo supondrá desde 2015 quedarse sin subvención. Sólo Fútbol se lo permite.
EL ESTADO ACTUAL DE LAS FEDERACIONES Y LA MUJER
LAS 45 FEDERACIONES QUE SOLICITAN LA SUBVENCIÓN
Federación *Licencias femeninas (%) Mujeres directivas
Act. Subacuáticas 4.414 (13,90) 2
Atletismo 25.338 (40,64) 4
Bádminton 2.826 (41,53) 3
Baile deportivo 1.264 (56,38) 3
Baloncesto 144.748 (36,17) 3
Balonmano 28.491 (31,03) 3
Béisbol y Sófbol 1.119 (25,5) 2
Bolos 969 (14,04) 3
Boxeo 196 (6,53) 3
Ciclismo 2.465 (3,77) 3
Discapacidad Física 491 (22,26) 3
Discap. Intelectual 1.094 (34,09) **1
Paralíticos cerebrales 434 (35,06) 7
Deportes de hielo 881 (42,29) 2
Deportes de Invierno 1.130 (36,88) **1
Esgrima 2.163 (35,38) 3
Fútbol americano 545 (12,21) 3
Gimnasia 27.903 (90,53) 8
Golf 88.356 (29,96) 3
Hípica 32.132 (67,18) 3
Hockey 4.433 (37,23) 4
Judo 21.132 (19,85) 3
Kárate 17.905 (29,16) 2
Lucha 2.608 (21,09) 2
Montaña y escalada 49.766 (29,41) 3
Motociclismo 606 (3,40) **1
Natación 27.684 (45,20) 3
Orientación 7.088 (37,46) 3
Pádel 13.405 (30,95) 3
Patinaje 25.656 (56,78) 5
Pelota 1.186 (9,68) **1
Pesca y casting 2.913 (5,12) 3
Piragüismo 1.322 (20,63) **1
Remo 3.074 (29,14) 3
Rugby 1.680 (7,07) 3
Socorrismo 3.985 (37,45) 3
Squash 309 (16,12) 3
Surf 6.983 (30,04) 3
Taekwondo 13.418 (39,12) 4
Tenis 24.873 (27,69) 2
Tenis de mesa 1.108 (10,96) 3
Tiro olímpico 4.607 (8,29) 2
Triatlón 3.807 (15,70) 5
Vela 12.168 (35,00) 3
Voleibol 36.991 (71,47) 3
FEDERACIONES QUE NO HAN SOLICITADO SUBVENCIÓN PERO NO RENUNCIAN A HACERLO
Aeronáutica 182 (4,24) 1
Ajedrez 1.257 (5,67) ***3
Automovilismo 1.332 (9,85) ***4
Billar 26 (1,15) 2
Deportes para Ciegos 436 (21,52) 1
Deportes para Sordos 127 (20,65) 2
Esquí náutico 183 (28,91) 1
Halterofilia 422 (18,80) 2
Motonáutica 44 (9,00) 1
Pentatlón moderno 58 (35,37) 1
Petanca 4.768 (20,55) ***5
Polo 78 (14,13) 2
Tiro con arco 1.313 (17,88) 1
FEDERACIONES QUE RENUNCIAN A SOLICITAR LA SUBVENCIÓN
Fútbol 40.606 (4,74) 1
FEDERACIONES SIN DERECHO A SUBVENCIÓN
Caza 939 (0,27) 1
Colombicultura 2.264 (9,87) 1
Colombófila 171 (4,20) 1
Espeleología 792 (30,58) 1
Galgos 882 (8,66) 0
Kickboxing 361 (17,77) Sin datos
Tiro al vuelo 120 (6,56) 1
*Licencias de 2013
**Pendiente de ampliación
***No han solicitado aún, aunque cumplían la normativa antes de la convocatoria
Te recomendamos en Más Deporte
- TENIS DE MESA Ángela Rodríguez y Joan Masip, representantes de España en el Europeo
- ATLETISMO La británica McColgan arrebata los focos a Duplantis y Bol
- ATLETISMO Madrid Vintage Run by TotalEnergies, segunda carrera de 10km más rápida del mundo
- RUGBY Arranca el Torneo Internacional de Rugby Inclusivo
- FC BARCELONA Pito: "Quiero hacer historia con esta camiseta"
- BOXEO Una escena más que angustiosa: fíjense en los ojos del árbitro al presenciarla