NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUEGOS DE INVIERNO

Valieva achaca el positivo a la medicación de su abuelo

Según el diario ruso Pravda, en su audiencia, la defensa del prodigio ruso se basó en los problemas de corazón del familiar. Denis Oswald, del COI, lo confirma.

Actualizado a
Valieva achaca el positivo a la medicación de su abuelo
EVGENIA NOVOZHENINAREUTERS

Enésimo capítulo en el 'caso Valieva'. Tras la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la joven patinadora rusa, de 15 años y positiva en la sustancia prohibida trimetazidina, sigue compitiendo en Pekín, aunque con matices. Las ceremonias de entrega de medallas en las que esté involucrada, empezando por la de la prueba de patinaje artístico por equipos, con oro para el ROC, no tendrán lugar hasta que se aclare totalmente su situación. Sus logros en estos Juegos Olímpicos, los cosechados y los que puedan llegar, no son sinónimo de metal. Todo está en el aire e incluso, como medida preventiva ante lo que pueda pasar, podrían ser 25 (y no 24, como marca la normativa) las patinadoras que pasarán al programa libre de la prueba individual. El objetivo, evitar que la posible presencia de Valieva, que puede ser declarada improcedente al cierre del caso, deje fuera a otra competidora. 

En medio de esta situación excepcional, se van desvelando los entresijos del proceso legal, que arrancó con la suspensión provisional por parte de la RUSADA (Agencia Antidopaje de Rusia) y la apelación de la patinadora, con fallo a su favor y la posibilidad de exhibirse con sus cuádruples saltos en la final por equipos. Luego, continuaría con las apelaciones de la ITA (International Testing Agency) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con su conocida decisión. Para tomarla, siguiendo el procedimiento habitual, contó con audiencias con las distintas partes implicadas. "Estuve allí durante siete horas, tuvimos un descanso de 20 minutos y estaba sentada y mirando. Fue muy difícil. Aparentemente, esta es una de las fases por las que tengo que pasar", explicó la propia Valieva, en declaraciones que recoge el medio ruso Pravda, tras el proceso. 

El prodigio no tomó la palabra ante el TAS, pero sí su madre, Alsu Valieva, y su abogada, Anna Kozmenko, presentando una coartada que no convenció a casi ninguno de los presentes. Según el mismo diario ruso, la defensa de Valieva se sustentó en el hecho de haber podido beber del mismo vaso que su abuelo, que padece problemas de corazón y toma medicación en correspondencia. Otra de las hipótesis sería haber ingerido el medicamento por confusión. Tal y como explica el propio diario nacional, en este sentido, la relación entre Kamila y su abuelo es muy estrecha, siendo quien la lleva a entrenar diariamente y quien pasa más tiempo con ella cuando sus padres no están en casa. "Su argumento se basaba en un medicamento que utiliza su abuelo", ha confirmado, posteriormente, Denis Oswald, presidente de la comisión disciplinaria del Comité Olímpico Internacional (COI). 

Argumentación, al parecer, insuficiente. La trimetazidina, que, efectivamente, se utiliza para tratar la angina de pecho, así como otros problemas cardiacos, sólo está disponible en tabletas o cápsulas con cobertura, complicando que la saliva haya podido ser el medio a través del cual la sustancia llegó al cuerpo de Valieva. Además, siendo motivo de sospechas, también es una medicina utilizada "para el tratamiento del vértigo, tinnitus y alteraciones de la visión", según una nota de la Agencia Española del Medicamento. Pese a ello, y de momento, esta es la defensa de una Valieva que sigue en Pekín y que aguarda los resultados de una "muestra B", tal y como ha confirmado el propio Oswald. De su resultado dependen las futuras sanciones disciplinarias y las presentes medallas.