Deportivo Alavés

Semana desastrosa para una empresa muy vinculada al Alavés

Patrocinador habitual del equipo de fútbol, incluso se hizo con la pechera hace unos años. Los responsables han prometido reconstruir la instalación tras un gran incendio

Villalibre anunciando LEA.
Javier Lekuona
Licenciado Periodismo Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en Radio El País, Gaur Express, SER Miranda, SER Vitoria y Canal Gasteiz Televisión, como colaborador
Vitoria Actualizado a

El viernes fue un día muy intenso en Vitoria. Una enorme nube de humo dibujó la postal de la jornada durante muchas horas debido a un incendio en las instalaciones de LEA, una fábrica muy vinculada al patrocinio del Deportivo Alavés. El origen del incendio, según la información preliminar, estaría en una descarga en un camión cisterna en las instalaciones de la fábrica. La investigación está en manos de la Ertzaintza y se elaborará un informe técnico detallado por parte de los bomberos de Vitoria-Gasteiz.

La empresa contaba con autorización ambiental integrada, por lo que también se implicará el Gobierno Vasco en el análisis de lo ocurrido. Aunque la estructura principal ha colapsado y la mayoría de la planta ha quedado “irrecuperable”, se ha salvado una pequeña parte del complejo y varios silos que no se vieron alcanzados directamente por las llamas. LEA siempre ha invertido en el Alavés y en la temporada del ascenso a Primera, en el campo del Levante, incluso llevaba en naming en la camiseta.

Una fábrica con historia y vinculación alavesista

En 1823, Juan Bernardo Lascaray llegó a Vitoria-Gasteiz procedente de Ciboure, Francia, y arrendó una pequeña fábrica de velas de sebo en el barrio del Prado para dedicarse a la fabricación de estos productos. Es el inicio de la empresa más antigua de Euskadi y una de las más antiguas del estado.

“Cuando se inventó la electricidad fue un fastidio y con las técnicas que usábamos nos adaptamos a nuevos productos; se empezó a fabricar el jabón MARFIL que compitió con jabón Chimbo”, contaba en 2023 Félix Lascaray, sexta generación al frente de la empresa. Fue Casimiro Lascaray quien tuvo que reinvertarse y, bajo la denominación de La Estrella Alavesa “LEA”, comenzó a adentrarse en el mundo de la “jabonería y detergencia”.

En 1905, un incendio redujo la fábrica a cenizas y destruyó en una noche el fruto de años de esfuerzo. Pero solo dos años después ya se había reconstruido la fábrica y se aprovecha para ampliarla. La actividad de LEA tomó por aquellos años el perfil que mantenía hoy en día, y se diferenciaban ya dos sectores de fabricación: desdoblamiento de ácidos grasos y derivados y jabonería.

Noticias relacionadas

A principios de los años 20, y bajo la dirección de la cuarta generación de la familia, nuevos procesos y procedimientos ayudaron a que, bajo la marca de Productos LEA, Lascaray ampliase su actividad. En los 70 la empresa se trasladó a un nuevo emplazamiento que se levanta en la Zona Industrial de Arriaga de Vitoria, la actual sede y en los 90, bajo la dirección de la quinta generación, se ampliaron las instalaciones. Ahora se iniciará un gran trabajo de reconstrucción.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados