NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NATIONS LEAGUE

Qué pasó con la Copa Confederaciones y por qué ya no se disputa

La creación de un nuevo formato para el Mundial de Clubes hizo desaparecer el campeonato, que se celebró por última vez en 2017.

Actualizado a
La selección alemana celebra haber ganado la Copa Confederaciones en 2017.
AFP

Fue en julio de 2017 cuando una Alemania formada por Kimmich, Ter Stegen y Werner, entre otros, ganó la última Copa Confederaciones. Sin embargo, en ese momento nadie sabía que ya no iba a haber más ediciones. La noticia saltó dos años más tarde, en 2019, cuando la FIFA anunció un nuevo Mundial de Clubes en el que no solo se cambiaba el formato, sino también cuándo se jugaba. A partir de 2021, este nuevo torneo se celebraría en las fechas reservadas para la Confederaciones (junio y julio del año anterior al mundial). Por lo tanto, el campeonato se quedaba sin fecha y la FIFA le decía adiós tras diez ediciones.

Antes de conocer que la Confederaciones desaparecía, el torneo que se hubiera celebrado en 2021 ya había sufrido cambios. En las últimas ediciones, el campeonato se disputaba en el país anfitrión del próximo mundial. Es decir, la Confederaciones que ganó Alemania fue en Rusia, que iba a ser la sede del Mundial en 2018. Por lo tanto, en 2021 tocaba Qatar, donde es difícil jugar en verano debido a las altas temperaturas que se alcanzan. Aunque las fechas del Mundial sí se cambiaron (tendrá lugar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022), la FIFA no quería modificar el calendario de la Confederaciones, razón por la que en 2015 se empezó a buscar otra sede. Finalmente, con el nuevo formato del Mundial de Clubes anunciado en 2019, estos cambios quedaron en nada.

De esta forma 2017 fue la última vez que se celebró la Copa Confederaciones, donde competían los ganadores de las seis confederaciones de fútbol (AFC en Asia, CAF en África, CONCACAF en la zona del Norte, Centroamérica y Caribe, CONMEBOL en Sudamérica, UEFA en Europa y OFC en Oceanía), el ganador del último mundial y el país anfitrión.

España forma parte de la historia de la competición, ya que participó en las ediciones de 2009 y 2013. En la primera quedó tercera tras ganar a Sudáfrica (3-2), y en la segunda perdió la final contra Brasil (3-0). De hecho, la canarinha es el país que más veces ha ganado este campeonato, con cuatro títulos.

Trofeo de la Copa Confederaciones.
Ampliar
Trofeo de la Copa Confederaciones.AFP

Pospuesto el nuevo formato del Mundial de Clubes

El nuevo formato del Mundial de Clubes que anunció la FIFA en 2019, y que acabó con la Copa Confederaciones, tenía previsto que empezara en 2021. Pero llegó el coronavirus y se tuvo que retrasar un año la celebración de la Eurocopa y la Copa América, que se iban a disputar en 2020. Esto obligó a la FIFA a aplazar la inauguración del nuevo Mundial de Clubes porque era incompatible que estos campeonatos coincidieran en las mismas fechas.

Así, se decidió que el Mundial de Clubes de 2021, que se va a disputar a final de año, siga el formato antiguo, es decir, el de siete participantes. En un principio se iba a celebrar en Japón, pero el país se negó debido a la pandemia. Brasil ya anunció que se iba a presentar como candidata, pero todavía no se conoce qué país va a ser la sede.

Para ver funcionar el nuevo Mundial de Clubes, con 24 equipos, hay que esperar. Se sabe que se va a jugar en China, pero todavía no se conoce si se estrenará en 2022 o 2023.