Copa Libertadores 2019: análisis completo del grupo H

COPA LIBERTADORES

Copa Libertadores 2019: análisis completo del grupo H

COPA LIBERTADORES

Copa Libertadores 2019: análisis completo del grupo H

Analizamos el calendario, el plantel, el director técnico y los jugadores más destacados de Gremio, Universidad Católica, Rosario Central y Libertad.

Gremio

El conjunto gaucho llega como campeón en 2017 y semifinalista en 2018. Ahora en 2019 el objetivo es mantener el nivel de las últimas ediciones. Se mantiene el bloque defensivo con Kannemann y Geromel y han sumado importantes efectivos para la medular y el ataque, donde quizá necesitan más recursos.

Ahora el equipo ha pisado el acelerador en el campeonato estadual y acumula seis partidos sin encajar goles, además de sumar goleadas por 6-0 o 4-0 en las últimas semanas. Delanteros no faltan con llegada de Tardelli o Vizeu más la presencia de André o Pepé, que se abre paso a base de goles y seguridad defensiva tampoco. La gran duda es cómo afectará la marcha de Marcelo Grohe, uno de los mejores arqueros del continente.

Altas: André, Marinho, Felipe Vizeu, Walter Montoya. Bajas: Marcelo Grohe, Jael, Ramiro, Cícero, Bressan.

Director técnico

Renato Gaúcho es un ídolo entre la afición de Gremio y en septiembre espera cumplir tres años en el cargo, algo nada sencillo en los equipos brasileños. Los resultados lo avalan y su plantel será uno de los grandes rivales a batir. Ahora debe tratar de conformar un equipo con más mordiente y capacidad ofensiva.

La figura

Luan se mantiene un año más en Gremio a pesar de todos los rumores de salida y volverá a ser el gran referente ofensivo del equipo. En la edición pasada se perdió las semifnales ante River y su ausencia fue determinante en la eliminatoria. Más allá de sus goles, anotó 8 en el 2017, su capacidad para generar entre líneas o asistir es vital para el equipo.

FBL-LIBERTADORES-BARCELONA-GREMIO


Universidad Católica

Universidad Católica volverá a disputar la Copa Libertadores, luego de su ausencia en 2018. En el cuadro chileno, las expectativas son altas respecto de su nueva participación en el torneo continental. Bajo la conducción del español Beñat San José, quien dejó el cargo a fines de la temporada, los cruzados ganaron el Torneo Nacional en Chile y el buen nivel de juego que mostraron esperan proyectarlo ahora al plano internacional. Para ello, asumió en la banca el argentino Gustavo Quinteros, DT de relevante currículum en el concierto sudamericano.

La tarea no será fácil para la UC. Enfrente tendrá a Gremio, Libertad y Rosario Central. Con Quinteros, los cruzados hoy se movilizan más y con mayor velocidad en ataque, lo que no ha resentido su fortaleza defensiva, uno de los atributos del título en Chile. Hoy, son un conjunto que, con un sistema de juego 1-4-4-2, presiona más adelante en la cancha y, si esto no resulta, se reagrupa formando dos líneas de cuatro integrantes, lo que le otorga seguridad a la portería que defiende Matías Dituro.

El gran hito internacional en la historia de Universidad Católica es la final de Copa Libertadores que disputó en 1993 contra Sao Paulo. Venció en el Estadio Nacional de Santiago pero, como había caído por un marcador más amplio en Brasil, finalmente los visitantes se llevaron el trofeo. La última experiencia de los cruzados en el torneo resultó frustrante: ocuparon el último lugar del Grupo 4 con solo cinco puntos.

Altas: Jeisson Vargas (Montreal Impact), Edson Puch (Pachuca, México), Juan Cornejo (León, México), Válber Huerta (Huachipato), César Pinares (Colo Colo) y Duvier Riascos (Dalian Yitang, China). Bajas: Cristián Álvarez (retiro), Branco Ampuero (Antofagasta), Marcos Bolados (Colo Colo), Germán Voboril (U. de Concepción), David Llanos (Unión Española) y Andrés Vilches (Colo Colo).

Director Técnico

El argentino Gustavo Quinteros asumió luego que Beñat San José optara por irse tras proclamarse campeón en el torneo local. El desafío no es algo nuevo, en todo caso, para el trasandino, pues posee amplia experiencia en el certamen tras ocupar la banca de Emelec, a lo que se agrega su importante paso en las Eliminatorias por las selecciones de Bolivia y Ecuador. Propone un fútbol sensatamente ofensivo, bien jugado, a ras de piso y con énfasis en las llegadas en ataque por los costados.

La figura

Diego Buonanotte es el conductor del equipo y cumplió un rol relevante durante la temporada pasada, llevando a la UC al título en Chile. Con largo recorrido en Argentina y en el fútbol internacional, es un mediocampista ofensivo habilidoso, penetrante gracias a su hábil manejo del balón y que regularmente anota goles. 


Rosario Central

Rosario es un hervidero y la Copa Libertadores no llega en el mejor momento para el Canalla. Tras echar a Edgardo Bauza del cargo y darle el puesto a Paulo Ferrari, el equipo rosarino quedó afuera de la Copa Argentina contra el modesto Sol de Mayo, del Federal A.

Los últimos ocho partidos fueron sin victorias y el hecho de que el promedio empiece a pesar en la próxima temporada hace que los rosarinos tengan que estar alerta. La salida de Marco Ruben afectó a un grupo que intenta volver a la senda de la victoria con Ferrari como entrenador.

Altas: Fabián Rinaudo, Claudio Riaño, Nahuel Molina, Agustín Allione, Jarlan Barrera. Bajas: Marco Ruben, Leonel Rivas, Jose Luis Fernández, Federico Carrizo.

Director técnico

Paulo Ferrari es el nuevo director técnico del Canalla. Referente del equipo en varias etapas como jugador, es su primera experiencia como director técnico. La dura derrota por penales contra Sol de Mayo en la Copa Argentina hace que el ex lateral no empiece con buen pie en el cargo.

La figura

Recién llegado de Gimnasia de la Plata, Fabián Rinaudo es una de las figuras del equipo que se quedó sin referentes tras la ida de Marco Ruben. El mediocampista tiene experiencia para darle al Canalla algo de nivel en el mediocampo, pero tiene que estar bien acompañado por sus compañeros.


Libertad

El 'Gumarelo' se ganó la plaza de la Copa Libertadores 2019 tras vencer a The Strongest y Atlético Nacional en la fase previa y tendrá un difícil reto al quedar encuadrados en un grupo con Gremio, Rosario Central y Universidad Católica, tratando de, al menos, igualar el papel del año pasado, donde cayeron en octavos de final frente a Boca.

Libertad acabó en tercera posición tanto el Apertura como el Clausura 2018, lejos de poder plantarle cara a Olimpia, algo que se está repitiendo en el comienzo de este 2019, en el que está peleando por los puestos de abajo tras un irregular inicio.

Altas: Martín Silva, Danilo Ortiz, Iván Piris, Ayrton Cougo, Alexander Mejía, Blas Cáceres, Rodrigo Rivero, Macnelly Torres, Rodrigo Bogarín y Adrián Martínez. Bajas: Rodrigo Muñoz, Antolín Alcaraz, Salustiano Candia, Egidio Arévalo Ríos, Fernando Giméne, Juan Manuel Salgueiro, Wilson Leiva y Óscar Giménez.

Director técnico

El colombiano Leonel Álvarez se hizo cargo del equipo en 2018 tras llevarse el Clausura 2017 con Cerro Porteño, llegando al fútbol paraguayo tras ganarse un nombre en Colombia dirigiendo a Independiente de Medellín, América de Cali o un breve paso por la propia selección cafetera.

La figura

El veterano Óscar Cardozo es el jugador referencia del equipo. Llegó en 2017 tras diez años en Europa entre Benfica, Trabzonspor y Olympiacos, y sigue teniendo la pólvora intacta de cara a puerta. Solo en 2018 anotó 28 goles entre todas las competiciones.


Calendario de partidos grupo H

El fixture de partidos del grupo H de la Copa Libertadores arranca el 5 de marzo y finaliza el 8 de mayo. Todos los equipos deberán jugar como locales y de visitante en un formato de ida y vuelta. Los dos primeros clasifican para octavos; el tercero de grupo va a Sudamericana.

Back to top