NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

El Ayuntamiento garantiza que urbanizará la Peineta

El Consistorio lo hará para otorgar al Atleti la licencia de actividad en 2017. A año y medio para la mudanza aún nos se ha iniciado la construcción de esas infraestructuras.

MadridActualizado a
Así están ahora las obras del nuevo estadio del Atlético.
Web Atlético

El Ayuntamiento se ha comprometido con el Atlético a urbanizar la zona del nuevo estadio de manera que pueda otorgarle la licencia de actividad y así pueda disputar partidos allí en 2017. José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, lo afirmó durante el pasado debate organizado por la Peña Los 50 y el club, después de los últimos contactos, tiene la certeza de que el Consistorio cumplirá con su parte.

La presencia del coliseo colchonero generará un impacto en San Blas. Las obras comenzaron en noviembre de 2011 y para empezarlas el club recibió un informe favorable de los técnicos de Movilidad del Ayuntamiento. Es una condición indispensable. El Atlético aportó los datos requeridos informando del lugar desde donde sus abonados se desplazan a los partidos.
Además se pulsaron los hábitos de movilidad con dos encuestas a los abonados que coincidieron en su resultado con un estudio previo realizado. Los técnicos del Ayuntamiento estudiaron esos hábitos y su impacto en la zona, así como la capacidad de absorción de los aparcamientos, incluido el que tendrá el estadio. Se realizó una previsión de trabajo con el consorcio regional de transportes. Movilidad dio un informe favorable. En el convenio de 2008 el Ayuntamiento se comprometió a construir unas infraestructuras, entonces dentro del ámbito olímpico, que a día de hoy siguen sin iniciarse. El Atlético no está satisfecho por ello, pero tiene la palabra del Ayuntamiento, ratificada hace muy poco. El nuevo gobierno local tuvo que estudiar el plan y lo está revisando. En este momento la zona puede soportar los rigores de un partido de fin de semana, pero la cosa se complica si el choque es entre semana.

Lo cierto es que el tiempo se echa encima, el nuevo estadio ha alcanzado una velocidad de crucero que redirige ya las miradas hacia los accesos desde la M-40, que ya de por sí genera incidencias en la actualidad en las horas punta sin un estadio operativo. Fomento debe ocuparse y entenderse con el Ayuntamiento de Madrid, pero se añade la situación actual, con un gobierno central en funciones.

El Atlético espera que pronto se reactiven las infraestructuras que estaban previstas. Incluso, llegado el caso, la de la estación de cercanías para el eje Este-Oeste. Pero mientras, se recuerda que no sólo se puede llegar al estadio por la M-40. La M-45, la R-3, la M-21, la M-23 y la M-201 están disponibles. Además, Metro ya se comprometió a proveer de un mayor servicio a la zona cuando el estadio esté operativo, subrayando la utilización del fondo de saco que hay junto al estadio y que permite, según la necesidad, aumentar el flujo para evitar atascos en los andenes.