ACTUALIDAD

Un estudio revela la duración de los síntomas de Ómicron en vacunados con tres dosis

Según un estudio publicado por 'The Lancet', los síntomas de Ómicron duran 4,4 días en vacunados con tres dosis, dos días más que los de Delta.

0
Un estudio revela la duración de los síntomas de Ómicron en vacunados con tres dosis
ALY SONG REUTERS

La duración de los síntomas de Ómicron en aquellas personas que cuentan con la vacuna de refuerzo contra la COVID-19, y que se han contagiado a causa de esta variante, es menor que aquellas personas que también tienen administradas las tres dosis pero que están infectadas por la variante Delta.

Así lo recoge un estudio publicado por la revista 'The Lancet', realizada por científicos de la universidad pública de investigación del Reino Unido, King's College de Londres. Para este estudio, los expertos recopilaron datos de más de 63.000 ciudadanos que reportaron síntomas relacionados con el SARS-CoV-2. Según mencionan en el estudio, el síntoma menos común en pacientes con Ómicron fue la pérdida de olfato.

Sin embargo, en comparación con aquellos pacientes infectados por Delta, el síntoma más frecuente fue el dolor de garganta. Además, el informe de los expertos reporta que el periodo de hospitalización de los pacientes analizados fue menor en aquellas personas infectadas con Ómicron. "Nuestros datos indican un período más corto de enfermedad y potencialmente de infecciosidad que debería afectar las políticas de salud laboral", expusieron.

En cuanto a la duración de los síntomas, en el caso de la variante Ómicron, presentaron una duración media de 4,4 días. Un periodo inferior si se compara con la duración de los síntomas de aquellos pacientes infectados por la variante Delta. En su caso, la media fue de unos siete días, es decir, tres días más que la última variante del COVID-19 conocida y que provocó en los últimos meses un repunte de los contagios y de la incidencia acumulada en todo el mundo.

Uno de los motivos que explica esta menor duración de los síntomas de Ómicron, puede deberse a un periodo más corto del proceso de infección. "El período de infecciosidad podría ser más corto. Esto afectaría a las políticas de salud pública", detallaron los investigadores.

En declaraciones recogidas por 'The Guardian' uno de los coautores del estudio, el profesor Tim Spector, ofreció su punto de vista sobre las conclusiones del mismo. "Es una lección que debemos ser mucho más flexibles al pensar qué es el virus y cómo se presentará de lo que hemos sido, ciertamente en el Reino Unido", expuso.

Pérdida de olfato, en un 17% de las personas con Ómicron

Sobre los propios síntomas, la pérdida de olfato sólo se notificó en un 17% de los casos de aquellas personas infectadas con Ómicron, mientras que el porcentaje con Delta era mucho más elevado, del 53%. Por su parte, el dolor de garganta era más frecuente en pacientes con Ómicron, donde se registró en un 55% de los casos.

En cuanto a la variante Delta, además del dolor de cabeza, los estornudos y la secreción nasal, otros síntomas característicos son el dolor de garganta, la tos seca, la pérdida del olfato e incluso dificultad para respirar. En Ómicron, son más frecuentes otros como el dolor de cabeza, falta de apetito y los estornudos.