CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

Alarma de fuga en Chernóbil: se necesita un alto al fuego

"Los generadores diesel de reserva tienen una capacidad de 48 horas. Después de eso, los sistemas de refrigeración se detendrán y las fugas de radiación serán inminentes".

0
Alarma de fuga en Chernóbil: se necesita un alto al fuego

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, ha declarado este miércoles que Rusia debe respetar urgentemente un alto el fuego temporal para permitir la reparación de una línea eléctrica de la central nuclear de Chernóbil, afirmando que podría producirse una fuga de radiación si continúa el corte de electricidad. "Los generadores diésel de reserva tienen una capacidad de 48 horas para alimentar la central nuclear de Chernóbil. Después de eso, los sistemas de refrigeración de la instalación de almacenamiento de combustible nuclear gastado se detendrán, por lo que las fugas de radiación serán inminentes", ha explicado Kuleba en Twitter.

Pero, según ha señalado este miércoles el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés), el fallo del suministro eléctrico en la antigua central de Chernóbil no supone un "impacto crítico en la seguridad". Esta agencia de la ONU considera que la carga térmica de la piscina de almacenamiento de combustible gastado y el volumen de agua de refrigeración de la central nuclear "son suficientes para eliminar eficazmente el calor sin necesidad de suministro eléctrico".

"Consecuencias extremadamente graves"

La organización ha explicado que la central nuclear utilizará los generadores diéses "de emergencia" en caso de que se produzca una pérdida total de la energía. Por otro lado, el director general de la IAEA, Rafael Mariano Grossi, ha querido advertir de que "cualquier accidente causado como resultado del conflicto militar podría tener consecuencias extremadamente graves para las personas y el medioambiente, en Ucrania y más allá". Por ello, la organización pide que se evite "cualquier acción militar" que pueda "amenazar la seguridad" de las centrales nucleares ucranianas.

Además, Grossi destacó la "máxima importancia" de que el personal de las centrales nucleares pueda seguir trabajando de forma "segura y eficaz" y de que las milicias rusas garanticen la seguridad y bienestar de estos.

El apagón eléctrico ha sido confirmado este miércoles por Netblocks, un monitor global de Internet que trabaja en los derechos digitales y la ciberseguridad. La web ha asegurado que el suceso "presenta una amenaza para la seguridad en la planta de energía nuclear soviética". En la gráfica publicada por Netblocks se puede observar la caída de la energía en Chernóbil.

Ucrania tiene 15 reactores nucleares operativos en cuatro sitios dentro del país, que proporcionan aproximadamente la mitad de su electricidad. Según la Inspección Estatal de Regulación Nuclear de Ucrania (SNRIU), todas las centrales ucranianas funcionan, de momento, con normalidad.