¿Para que sirven las PCR además de detectar la COVID?
Desde el estallido de la pandemia hace casi un año, términos como PCR o virus se han vuelto habituales en nuestra vida pero, ¿los conocemos?
Desde el estallido de la pandemia, hace ya casi un año, nos hemos ido familiarizando con una nueva forma de vida, además de nuevos términos científicos que ya se han ido implantando en nuestra vida cotidiana: pruebas aerológicas, anticuerpos, antígenos, virus o las famosas PCR. Términos que, de hecho, van más allá del coronavirus e, incluso, mucho más lejos de una pandemia global. Se trata de la ciencia que, al fin y al cabo, también es cultura.
Así lo han querido comunicar en un seminario cuatro jóvenes investigadoras en el Campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el pasado 11 de febrero.
Allí, Irene Bocos (Investigadora en el Instituto Universitario en Gestión Forestal Sostenible), Olaya Mediavilla (ID Forest-Biotecnología Forestal Aplicada y profesora de la Escuela de Ingeniería Técnica Agraria en el departamento de Producción Vegetal), Manuela del Caño (profesora de Inmunología en la Facultad de Medicina) y Marta Hernández (Investigadora de Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León) quisieron transmitir con sus potencias la importancia de la ciencia, así como dar a conocer otras aplicaciones que tienen los famosos test que detectan el coronavirus.
¿Qué es exactamente una PCR?
Es una respuesta que se ha dado mucho en el último año. Muchos lo relacionan ya con las pruebas diagnósticas sí, pero lo cierto es que una PCR es una reacción en cadena de la polimerasa, una técnica de biología molecular para obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN, partiendo de un mínimo. Esta prueba se utiliza con la COVID-19 para conocer si existe ARN del virus en la muestra que obtienen de las personas.
Otros usos de las PCR
“Utilizamos la pruebas de PCR para la identificación genética forestal, para distinguir distintos tipos de especies”, afirmaba Olaya Mediavilla a través de la conferencia telemática, explicando desde su ordenador que este tipo de pruebas también son útiles para reconocer nuevas especies para la ciencia, es decir, detectar nuevos organismos y poder estudiar sus características.
La misma investigadora apuntó que una prueba PCR podría ayudar a determinar la causa de una enfermedad en un árbol, cogiendo una muestra del suelo: “Podemos identificar los hongos y las bacterias que se encuentran en el suelo”. La conferencia fue seguida por, al menos, 250 personas, incluyendo gente conectada desde Francia.
Siguiendo con la ponencia, Marta Hernández, añadió que el SARS-CoV-2 es el microorganismo del que más secuencias existen en el mundo, con más de 500.000, lo cual lo hace muy complejo y sea difícil conocer todos sus detalles. “La técnica que se basa en la estructura del ADN ha caído de precio y ha subido la accesibilidad”, afirma la experta.
La inmunidad y los anticuerpos
Además de la PCR, el seminario también sirvió para hablar de la inmunidad, tan en boca de todos con la llegada de las vacunas contra el coronavirus. “La inmunidad no son solo los anticuerpos, también las células de memoria, que nos dan a largo plazo la inmunidad”, comentaba Manuela del Caño, sobre el tema, explicando de seguido la importancia de los anticuerpos, aquellos encargados de detectar los patógenos que son malos, de los que hay que protegerse.
“También les impiden actuar, porque les bloquean y dan la voz de alarma, llamando a todas las autoridades para acabar con el problema”, añadió en su ponencia. Para detectar los anticuerpos en la sangre, se extraen y se analizan las proteínas del virus.