Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
CORONAVIRUS

Médicos españoles hallan posibles nuevos síntomas del coronavirus

Siete meses después de que el virus llegará a España, todavía hay muchas incógnitas que están en el aire. Los síntomas que produce en los enfermos es una de ellas.

Médicos españoles hallan posibles nuevos síntomas del coronavirus
Mourad Balti Touati
Álvaro González
Graduado en Periodismo en 2018 por la Universidad Rey Juan Carlos. Lleva en AS desde ese año, cuando realizó las prácticas en la sección de Fútbol. Actualmente es redactor de Branded Content en AS y EL PAÍS. Sus inicios se remontan a la radio, en Libertad FM y Radio Internacional cubriendo la información del Atlético y la Selección Española.
Actualizado a

Médicos de urgencias españoles han participado en un estudio con unos 64.000 enfermos de coronavirus para resolver algunas incógnitas de un virus que sigue teniendo muchas de ellas en el aire. Sin embargo, han observado que hay síntomas que se podrían asociar a la COVID-19. Eso sí, son conclusiones que deberán seguir investigando para poder ratificarlo.

Esta investigación se realizó cuando la pandemia estaba más activa en España, en los meses de marzo, abril y mayo. Incluso se llegó a estudiar a estos pacientes antes de que recibieran un tratamiento para luchar contra la enfermedad.

Miopericarditis

En el estudio, publicado en Epidemiology & Infection, se ha recogido que la miopericarditis puede ser uno de los síntomas que provoca el virus en los contagiados. Se trata de una inflamación del músculo del corazón y su membrana y se detectaron hasta 45 casos entre los 64.000 pacientes.

Neumotórax espontáneos o fugas de aire de los pulmones

Noticias relacionadas

Otro posible síntoma es la aparición de neumotórax espontáneos o fugas de aire de los pulmones. 36 enfermos sufrían esta dolencia, el doble de lo habitual en personas que no están contagiadas por el virus.

El Síndrome de Guillan-Barré

Por último, también se ha detectado un aumento de casos que presentaban el Síndrome de Guillan-Barré, que es un trastorno grave en el que las defensas atacan al sistema nervioso y puede llegar a causar parálisis, en los casos más delicados. Esta afección se quintuplica en los enfermos de COVID-19, según este estudio. De hecho, el Ministerio de Sanidad sí recoge este síndrome como una de las consecuencias del coronavirus.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados