La receta para reducir el estrés es una ‘píldora de naturaleza’ de 20 minutos al día
Un estudio de la Universidad de Michigan (EEUU) concluye que dedicar al menos veinte minutos al día para pasear o sentarse en un lugar que haga sentir en contacto con la naturaleza reducirá los niveles de cortisol.
![psicología, estrés, naturaleza](http://as01.epimg.net/deporteyvida/imagenes/2019/04/08/portada/1554716362_963145_1554716468_noticia_normal_recorte1.jpg)
No hace falta buscar un paraje recóndito para evadirse de los problemas. Sería lo ideal, pero no todo el mundo puede hacerlo y menos con la frecuencia deseada. Aunque un estudio a cargo de expertos de la Universidad de Michigan (EEUU) asegura que no es necesario abandonar el entorno urbano para tratar de reducir los niveles de estrés. Basta con minutos paseo o sentarse en un lugar que haga sentir en contacto con la naturaleza para reducir reducirá los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés.
Los resultados de la investigación, publicados en la revista Frontiers in Psychology, recogen una reducción de estrés gracias a las denominadas ‘píldoras de naturaleza’, que lograron disminuir en más de un 20 por ciento los niveles de cortisol durante las 8 semanas que los participantes estuvieron en contacto con un entorno natural, que pudieron elegir libremente tanto el momento del día como el lugar y a los que solo se pidió que fuera con luz diurna y evitar hacer ejercicio, el uso de redes sociales, internet, llamadas telefónicas, conversaciones y leer.
Naturaleza urbana
"Es obvio que pasar tiempo en la naturaleza reduce el estrés, pero hasta ahora no estaba claro el tiempo, la frecuencia o incluso qué clase de experiencia en la naturaleza era beneficiosa. Nuestra investigación muestra que para obtener el mayor beneficio, en términos de reducir de manera eficiente los niveles de la hormona del estrés cortisol, debe pasar de 20 a 30 minutos sentado o caminando en un lugar que le brinde una sensación de naturaleza", explica la doctora MaryCarol Hunter, profesora asociada y principal autora del trabajo.
Según los investigadores, las 'píldoras de naturaleza' podrían ser una solución de bajo costo para reducir los impactos negativos en la salud derivados de la creciente urbanización y los estilos de vida en interiores dominados por la visualización de pantallas. Una realidad cada vez más habitual que afecta a nuestra salud casi de manera inconsciente.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?