El fonio es un grano que se cultiva principalmente en los países occidentales de la región del Sahel, de Senegal a Nigeria. El fonio es un producto muy resistente, que necesita poca agua y sobrevive donde otras plantas no lo consiguen, porque lo que suma una característica nutricional más a su condición de super alimento.
El fonio contiene más vitaminas y minerales que otros cereales como el arroz, y destacan su gran aporte de vitaminas B1, B2 y de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso y zinc. Es muy bajo en grasa, pero destaca sobre todo porque el fonio a nivel mundial asegura la seguridad alimentaria de muchas zonas, el desarrollo económico y un progreso a las comunidades que lo cosechan.
Beneficios del fonio para la salud
-cabello, piel y uñas: su alto contenido en aminoácidos azufrados metionina y cistina hace que sirva para mejorar el estado de cabello, piel y uñas.
-anemia, ayuda a combatirla por su gran aporte de hierro.
-calambres y dolores musculares, es ideal para deportistas por su contenido en magnesio y calcio ya que evita calambres y favorece la recuperación muscular.
-osteoporosis, es ideal para personas con este tipo de problemas, y especialmente en mujeres con menopausia. Tiene un gran aporte de calcio y fósforo
-hipotiroidismo: su alto contenido en fenilalanina lo hace ideal para complementar dietas de hipotiroideos ya que la fenilalanina es precursor de hormonas tiroideas.
-estreñimiento, favorece el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra
-dietas vegetarianas y veganas: su aporte nutricional es superior a otros cereales por lo que es ideal en estas dietas.
-diabetes: ayuda a mantener niveles estables de glucosa en sangre, además de que su bajo índice glucémico (contiene hidratos de carbono de absorción lenta) hacen de él un alimento muy bueno para diabéticos.
-embarazadas o en periodo de lactancia y niños: sus aportes nutricionales complementan muy bien las necesidades en estas etapas.
-dietas celíacos e intolerantes al gluten: el fonio no tiene gluten.