NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROLIGA

La Euroliga suspende el CSKA-Barça y anuncia que no se jugará en suelo ruso

La Euroliga ha decidido que los equipos rusos disputen sus partidos como locales en terreno neutral debido a la crisis bélica desatada por Vladimir Putin.

Actualizado a
La Euroliga ha decidido que los equipos rusos disputen sus partidos como locales en terreno neutral debido a la crisis bélica desatada por Vladimir Putin.
Tolga AdanaliEuroleague Basketball via Getty

La Euroliga ha tomado una decisión. La crisis bélica iniciada por Rusia, en plena invasión a Ucrania, ha abierto un cisma internacional que ha afectado también al deporte. La decisión del presidente Vladimir Putin ha tenido consecuencias en todos los aspectos y la máxima competición continental ha tenido una reunión de urgencia esta mañana por videoconferencia, en la que se ha decidido que no se disputen, de momento, más partidos en suelo ruso. Así mismo, se ha anunciado la suspensión del partido entre el Barcelona y el CSKA en Moscú de este domingo y se propondrá otra fecha para que ese encuentro tenga lugar en un terreno neutral.

Este es el comunicado oficial de la Euroliga:

"Los 18 equipos que compiten en la Turkish Airlines EuroLeague, reunidos a distancia el viernes, han tomado las siguientes decisiones:

  1.  Definir un plan que traslade temporalmente todos los partidos programados para jugarse en suelo ruso a otras sedes fuera del territorio de la Federación Rusa.
  2. Los juegos que involucren a equipos rusos programados para jugarse en territorio no ruso se seguirán jugando según lo programado.
  3. Se suspende el partido CSKA Moscú - FC Barcelona que estaba previsto para el domingo 27 de febrero.

Euroleague Basketball analizará las diferentes alternativas para implementar las decisiones y presentará el plan a la Junta Ejecutiva de Accionistas de ECA para su aprobación.

Las decisiones se han tomado para proteger la integridad de la competencia, permitiendo que los equipos continúen defendiendo su derecho a competir en la cancha, aislando el deporte de cualquier acción política. Asimismo, las decisiones anteriores están en línea con la máxima prioridad de Euroleague Basketball, que es su responsabilidad de proteger la integridad de los jugadores, entrenadores, aficionados y personal sin correr el más mínimo riesgo.

Euroleague Basketball continuará monitoreando la situación, incluidas las regulaciones impuestas por las autoridades nacionales e internacionales, y adoptará los cambios necesarios a las decisiones anteriores si es necesario.

Las decisiones se compartirán con los clubes de la Eurocopa antes de los juegos de la próxima semana y también deberían aplicarse a esa competencia.

Euroleague Basketball, en nombre de sus clubes, quiere condenar enérgicamente cualquier acto de guerra como los que lamentablemente están ocurriendo en Ucrania. Los clubes permanecen unidos en su propósito de usar el poder del baloncesto para unir comunidades. Euroleague Basketball abraza y celebra la diversidad, que está ampliamente presente en sus comunidades y en el núcleo de todos los equipos. Dicha diversidad se entiende profundamente ligada al valor del respeto, promoviendo la libre expresión de opiniones diferentes. La violencia de cualquier tipo es contraria a tales valores y no se tolera ni se acepta como forma de defender la opinión o posición de nadie".

El Zalgiris insiste en el boicot

La insistencia de ciertos equipos ha propiciado la decisión. Algunos jugadores del Barça mostraban su disconformidad a viajar a Rusia, mientras que Tony Parker, dueño del ASVEL, ha asegurado que su equipo tampoco viajaría al país presidido por Vladimir Putin. Además, la selección de Ucrania disputó ayer su partido de las Ventanas en Córdoba con sus jugadores visiblemente afectados por el ataque a su país. Todo esto, con el añadido del peligro que supone en dichos momentos dicho viaje, ha provocado que la Euroliga tome esta decisión tras aproximadamente tres horas de reunión entre el organismo y los 18 equipos de la competición. Los choques entre equipos rusos serán los únicos que se disputen en el país.

Eso sí, el primer equipo en hablar de boicot contra equipos rusos ha sido el Zalgiris, que sigue, según Basket News, insistiendo en esta táctica y asegura que se negará a jugar contra dichos conjuntos tanto en Rusia como en su territorio, algo que no ha contado con el apoyo del resto de los equipos de la máxima competición continental. De aquí a final de curso, los lituanos, geográficamente próximos a Ucrania, reciben al CSKA de Moscú y al Zenit de San Petersburgo y la Euroliga tendrá que tomar una decisión al respecto.