NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DENVER NUGGETS

Los Nuggets, la gran sorpresa de inicio de temporada: las claves

Denver Nuggets es la sensación de lo que llevamos de temporada. Su 9-1 habla a las claras de la buena maduración de este equipo.

Actualizado a
Los Nuggets, la gran sorpresa de inicio de temporada: las claves
Justin TafoyaGETTY IMAGES

Los Nuggets son inequívocamente la sensación de este inicio de temporada. 9-1 en los diez primeros partidos, sólo a la altura de los Raptors (campeón de conferencia la pasada campaña) y los Warriors (campeones de las dos últimas competiciones). Y es que hay que mirar a lo que viene de atrás para comprender este pequeño boom, todavía en el albor de la 2018/19.

La única derrota de los de Colorado ha llegado ante los nuevos Lakers de LeBron James, uno de los equipos más criticados por su bajo rendimiento. Casualidades de la vida, ha ganado a dos de los máximos aspirantes al Anillo de 2019: los Warriors y los Celtics, ambos en el siempre complicado Pepsi Center.

¿De dónde vienen?

No es nuevo este equipo. No es ni siquiera nuevo el sistema que utilizan en una plantilla con retoques pero que mantiene el mismo tronco desde hace más de un lustro. El ejemplo de decadencia de, por ejemplo, los Wizards, pero al revés.

Una rotación larguísima y muy aprovechable con niveles muy compensados de calidad entre los distintos jugadores, algunas veces solapados entre ellos, da opción a que algún día el método explotara. Y parece ser ahora.

Los Wilson Chandler, Darrell Arthur o Kenneth Faried estuvieron antes y moldearon la plantilla que ahora vemos brillar en su máximo esplendor, démosles también mérito a ellos.

La temporada pasada se quedaron fuera de los playoffs en el último partido de la fase regular, que era a vida o muerte contra unos Timberwolves que sí pasaron pero que se quedaron en primera ronda. Ese ardor les ha levantado para forzar el nivel ya de primeras, para impactar y para mostrar que este año hay que tenerlos incluso más en cuenta que en otros que le preceden.

Algunos datos

Los Nuggets no están peleando por el liderato de la salvaje Conferencia Oeste por casualidad. El mismo LeBron James lo dijo el día que les venció: "Sabemos que son uno de los mejores equipos ofensivamente hablando". Pues este fenómeno se ha dado la vuelta, como cada vez que hablas de un equipo (Rockets o Warriors valen como ejemplo) que lo está haciendo bien porque tiene un ataque sobresaliente: la defensa también cuenta. 

Son los terceros en ratio defensivo (103,3 puntos). Según el algoritmo pitagórico que nos la estadística avanzada, la cuarta mejor proyección de victorias (8) si medimos los puntos metidos y recibidos. En época de triples son el sexto equipo que peores porcentajes fuerza (32,7%). Su fuerte también está en los rebotes, donde el mejunje que son en ambos lados de la cancha les permite destacar, sobre todo, en los ofensivos: el tercero que más atrapa, 12,4 por encuentro.

Estrellas no tan mediáticas

Porque siempre hay primeros espadas y secundarios que aportan mucho aunque no se les vea tanto. También es el caso de estos Nuggets.

Nikola Jokic es la cara del equipo, más point-center que nunca (7,7 asistencias por encuentro, el doble que el siguiente compañero en esa lista). la distribución de un pívot siempre capta la atención del aficionado, pero en este caso supone el caudal principal de los esquemas de Malone. Todo, salvo rara excepción, pasa por el serbio si él está en cancha. En el BPM (+/- aderezado con lo que el jugador aporta a las victorias del equipo) están en 11,4 cuando el segundo del equipo 'sólo' alcanza los 4,7. Una bestialidad tras otra.

Will Barton, que en las anteriores temporadas siempre ha estado en la pelea por los premios de Sexto Hombre del Año y Jugador Más Mejorado, ha vuelto recientemente de una lesión y ya está aportando. Paul Millsap cada vez juega menos pero aporta casi los mismos números, además de la experiencia en un grupo en el que cumple su segunda campaña. Dos veteranos que dan lustre.

Porque el dúo dinámico, el que forman Gary Harris y Jamal Murray, es muy importante. Desde que se juntaron se vio. Dos estilos distintos: Harris, muy bueno defensivamente y con gran capacidad para seleccionar los tiros exteriores; Murray, puro desborde de fuera a dentro y sabedor de que es el que tiene que lanzar los tiros cuando la jugada apremia y no hay más recurso.

Juancho Hernangómez, Trey Lyles, Monte Morris, Mason Plumlee... Todos, sin excepción, han mejorado su rendimiento. En el caso del español, Malone confía intermitentemente en él, pero suele ser el primero en salir desde el banquillo y su función cada vez está más definida acorde a sus capacidades: cambiar tiros al defender, ir con todo al rebote y saber buscarse los tiros por la línea exterior.

Aún es muy pronto, estos jugadores todavía tienen mucho trecho por recorrer, pero ya son candidatos a, por lo menos, que los equipos les tengan algo más de miedo.