Resultados Elecciones 23J: ¿por qué no siempre gobierna la lista más votada y cuándo lo hace?
Las elecciones generales son este 23 de julio. Te contamos por qué no siempre gobierna la lista más votada en las elecciones en nuestro país
El próximo 23 de julio se celebran elecciones generales en nuestro país. Unos comicios que llegan tras casi cuatro años de espera. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó las elecciones, que estaban previstas entre noviembre y diciembre de este año, tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo.
¿Por qué no siempre gobierna la lista más votada en las elecciones?
Elecciones generales y autonómicas
Nuestra Constitución establece que tenemos una democracia representativa, en la que votamos unas Cortes que reflejan el sentir de la soberanía nacional. Son los diputados quienes eligen al presidente del Gobierno: es decir, hablamos de la elección indirecta. Algo que se reproduce también en los parlamentos autonómicos, los cuales mantienen el mismo modelo: una mayoría, que no tiene que pertenecer al mismo partido, elige al presidente de la comunidad autónoma.
En el ámbito de las elecciones generales, en el caso de que no haya mayoría suficiente para formar gobierno, se podría dar el caso de que haya una repetición electoral, como sucedió tras las elecciones generales de diciembre de 2015 o de abril de 2019, cuando no hubo acuerdo de Gobierno y no pudo gobernar la lista más votada. En ambos casos, hubo repetición electoral. En el caso de la repetición electoral de 2016, el PSOE se abstuvo finalmente para que pudiese gobernar de nuevo Mariano Rajoy; en la repetición electoral de noviembre de 2019 finalmente Pedro Sánchez pudo realizar un Gobierno de coalición con Unidas Podemos.
En el contexto autonómico hay otros ejemplos. Por ejemplo, de Javier Arenas en 2012, cuando, pese a ganar las elecciones en Andalucía, no pudo gobernar por el acuerdo entre PSOE e Izquierda Unida. Otro precedente más reciente es el de Isabel Díaz-Ayuso en 2019, quien gobernó gracias al apoyo de Ciudadanos, pese a que la lista más votada fue la del PSOE con Ángel Gabilondo.
Elecciones municipales
Estamos acostumbrados a que, en el ámbito municipal, también se produzcan acuerdos entre los partidos políticos para que haya una mayoría suficiente que sustente la elección de un alcalde, aunque no sea de la lista más votada. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid en 2019 fue elegido Martínez-Almeida como regidor de la capital con el apoyo de Ciudadanos, pese a que la lista más votada fue la de Manuela Carmena con Más Madrid.
Sin embargo, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) muestra una clara diferencia en el caso de que no haya un acuerdo entre los partidos para elegir un alcalde. El artículo 196 establece que “si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente Municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo”. Es decir, que, en caso de que no haya acuerdo, gobernaría la lista más votada.
Los intentos de cambio para favorecer la lista más votada
Los primeros intentos para cambiar la Ley Electoral llegaron en la década de los noventa del siglo pasado, cuando los dos grandes partidos vieron sus mayorías amenazadas por formaciones de carácter local. Se plantearon dos opciones: segunda vuelta para elección directa o alcaldía para la lista más votada.
En 2004, el Gobierno de Rodríguez Zapatero encargó al Consejo de Estado un informe sobre la posible elección directa. El documento fue desfavorable. En 2018, el Grupo Parlamentario Popular presentó una proposición de ley para que gobernase la lista más votada a nivel municipal, propuesta que fue rechazada por la mayoría de grupos parlamentarios.
Recientemente, el líder de los populares, Núñez Feijoo, ha rescatado la idea del gobierno de la lista más votada. No obstante, en comunidades como Extremadura o Canarias, pese a que la lista más votada fue el PSOE, no gobierna dichas regiones.