Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciencia

Científicos descubren nuevos ejemplares gigantes de la araña de tela en embudo: es la más venenosa del mundo

Los investigadores han determinado tres especies con diferencias visuales y genéticas, de cuyo veneno puede extraerse un antídoto eficaz.

Tarántula
Arianna Villaescusa
Natural de Aliaguilla, Cuenca. Es graduada en Periodismo y también en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. Apasionada de la escritura y el lenguaje, vio en el periodismo su verdadera vocación.
Actualizado a

Unos investigadores han descubierto que la araña de tela de embudo de Sydney (Australia), una de las especies más venenosas, se compone de tres especies diferentes y no se trata de una sola, según el Instituto Leibniz para el Análisis de los Cambios en la Biodiversidad y cuyos resultados se han publicado en la revista “BMC Ecology and Evolution”.

Aunque se habían observado algunas diferencias visuales y también genéticas en las arañas, todas ellas se agrupaban bajo el nombre de ‘Atrax robustus’. Sin embargo, una segunda especie se localiza más al sur y se puede encontrar en las Montañas Azules, una zona muy turística. La tercera de las especies, denominada ‘Atrax christenseni’ es la más grande de las tres y se localiza más en la zona de Newcastle.

El antídoto se extrae de los animales macho

Los estudios de los investigadores fueron retomados gracias a un gran amante de las arañas y exjefe de arácnidos en el Parque de Reptiles de Australia, Kane Christensen, que encontró especímenes particularmente grandes. Como recompensa a este descubrimiento, esta araña recibió el nombre de ‘Atrax christenseni’. “Este es uno de los mayores honores que puedas recibir jamás”, dijo Christensen.

La buena noticia es que existe un antídoto eficaz para las tres especies y no ha habido muertes por mordeduras de estos animales en Australia. “Incluso si existe un antídoto eficaz, la consideración de las diferencias específicas de cada especie puede ser valiosa a la hora de producir antídotos para las picaduras de arañas de tela en embudo”, afirmó Danilo Harms, del Instituto Leibniz y coautor del estudio.

Noticias relacionadas

El Parque de Reptiles de Australia es el único lugar donde se extrae el veneno de estos animales macho para la elaboración del antídoto. Los machos son de cinco a seis veces más venenosos que las hembras y su toxina es especialmente adecuada para producir este antídoto.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados