Desventajas que la FIFA ha visto en la candidatura de Marruecos
Aspectos como la infraestructura, transporte y alojamiento son factores que juegan en contra del país africano para albergar la Copa del Mundo en 2026.

Marruecos tiene la intención de ganar la sede y albergar la Copa del Mundo en 2026, la cual contará por primera vez con 48 selecciones participantes. De acuerdo a la FIFA, el país africano tiene menos probabilidades de quedarse con la sede, esto según su último reporte de evaluación, en el cual obtuvieron una calificación de 2.7/5 por los 4/5 que recibió la candidatura conjunta de Estados Unidos, México y Canadá.
La falta de infraestructura, los problemas de transporte y el alojamiento son los puntos que juegan en contra de Marruecos para llevar a cabo la justa mundialista.
Infraestructura
Con el incremento de selecciones participantes a partir del 2026, el país sede tendrá que contar con un mayor número de estadios y Marruecos tendría que construir la gran mayoría y remodelar los que ya posee.
Según reportes de los observadores de la FIFA, el país africano tendría que invertir cerca de 16 mil millones de dólares para cumplir con la normativa que el máximo organismo del fútbol exige. Si se toma como antecedente lo que sucedió en Brasil 2014, cuando los sudamericanos invirtieron millones de dólares para la construcción de inmuebles y que actualmente muchos de ellos se encuentran abandonados, el panorama no es muy alentador para Marruecos. La FIFA quiere evitar a toda costa los ”White Elephants”.
Transporte
A pesar de que el traslado dentro del país de sede a sede no es ni cerca lo que sería entre Estados Unidos, México y Canadá, Marruecos no cuenta en este momento con la suficiente solvencia en cuanto a transporte y alojamiento para recibir a los aficionados de 48 países distintos.
Es un hecho que una Copa del Mundo reúne a millones de personas de distintas nacionalidades, las cuales requieren de un medio de transporte ordenado y funcional, y para eso, los africanos tendrían que invertir demasiado dinero, que para la FIFA y el mismo país no resultaría un buen negocio para un evento que dura solamente un mes.
Seguridad
Finalmente, el que podría ser el factor clave que ha destacado la FIFA es la cuestión de seguridad de los asistentes y protagonistas del Mundial. A pesar de que Marruecos presenta índices de asesinatos menores, 3 por cada 100 mil habitantes, a los que hay
por ejemplo en México, 18 por cada 100 mil habitantes, los ataques terroristas preocupan a los organizadores.
Los constantes problemas militares y de terrorismo entre Túnez, Libia, entre otros, generan incertidumbre por parte de la FIFA para otorgarle la Copa del Mundo a Marruecos.













