Recetas

Este es el mejor postre sin azúcar para comer en Cuaresma: seis dátiles y un plátano

La Cuaresma es el período de recogimiento y reconciliación con Dios que comprende desde el Miércoles de Ceniza y el Jueves Santo.

Este es el mejor postre sin azúcar para comer en Cuaresma: seis dátiles y un plátano

La Cuaresma es el período comprendido entre el Miércoles de Ceniza —el pasado 5 de marzo— y el Jueves Santo —el próximo 17 de abril—. Para los católicos, este tiempo tiene un significado especial, ya que se trata de una fase de purificación, además de la conmemoración del tiempo que Jesús permaneció en el desierto de Judea, en Jerusalén.

En palabras del papa Francisco, esta representa un “tiempo favorable para volver a lo esencial, para despojarnos de lo que nos pesa, y para reconciliarnos con Dios”. También es una etapa en la que la Iglesia invita a sus fieles a purificarse para reconciliarse con su fe y con ellos mismos. Se trata de una práctica que data del siglo IV, cuando se da la tendencia para constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia.

Su duración es de cuarenta días, aproximadamente, y actualmente se rige por las indicaciones del Concilio Vaticano II de 1966, que curiosamente se inició bajo el pontificado de Juan XXIII en 1962, aunque fue Pablo VI el que presidió las tres fases restantes de este por el fallecimiento del primero. De hecho, recoge varias tradiciones que los fieles siempre cumplen.

Las tradiciones de la Cuaresma

La parte más popular de las tradiciones de la Cuaresma entre los fieles es la que tiene que ver con las prohibiciones en temas relativos a la alimentación. Se practica el ayuno y la abstinencia de ingerir carne durante los días de vigilia, es decir, el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, además del Jueves Santo y del Viernes Santo, por lo que la tradición cristiana dicta que también en esa fecha se debe practicar el ayuno y abstinencia. La razón de la negativa para el consumo de carne radica en la honra a Jesús, que pasó cuarenta días sin comer ni beber nada.

Esto también se extiende a lo que serían los placeres y vicios, como el alcohol y el chocolate, por lo que los creyentes han de buscar alternativas para endulzar sus meriendas y postres en estas épocas. Una gran apuesta son los brownies de batata sin azúcar, ya que gracias a la dulzura de estas con unos dátiles no es necesario cocinar con azúcar refinado.

Brownie de batata

Para elaborar esta receta, precisamos los siguientes ingredientes: 6 dátiles sin hueso, 1 batata), 1 cucharada de linaza molida, 30 g de aceite de coco, 1 plátano maduro, 1 cucharadita de esencia de vainilla, media cucharadita de canela, 2 cucharadas de cacao en polvo (vegano), 1 cucharada de harina de soja, 60 g de almendras molidas, y cacao en polvo para espolvorear.

Para elaborar este plato, primero hay que remojar los dátiles en agua durante la noche y luego escurrir; después, se pela y corta la batata en dados y se cuece durante 10 minutos. Tras ello, se remojan las semillas de lino en 3 cucharadas de agua. Es momento entonces de precalentar el horno a 175 °C y engrasar el molde.

Elaboramos entonces el puré de plátano, batata y dátiles. E incorporamos la vainilla, la sal, la canela y el cacao. Después, se mezclan la harina de soja con agua y se agregan aceite de coco y linaza. Se incorporan las almendras y se vierte la masa en el molde. Entonces se hornea durante 45 minutos, se deja enfriar, y se espolvorea con cacao.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí