Nutrición
Descubren un temido efecto secundario al usar el magnesio como suplemento
Según el doctor Yves Dour, un exceso de magnesio por vía oral provoca “la saturación de los canales de absorción”, lo que, a su vez, tiene otra consecuencia.

El cuerpo humano es un templo hasta que se cae una columna. Después todo puede desmoronarse; o no. El bienestar del organismo, que es como un jarrón de porcelana, no está en juego y su cuidado es menester para garantizar una vida saludable y que permita exprimir al máximo las capacidades de cada uno. Por ello, cuando se detecta una carencia importante se trata de compensar con alimentos o complementos alimenticios; ocurre que esta segunda opción, si bien muy extendida, es más arriesgada de lo que puede pensarse.
Un ejemplo de ello es el magnesio, mineral crucial para el correcto funcionamiento de las células. En ocasiones disminuye su nivel en la sangre, provocando fatiga, irritabilidad, calambres, náuseas, hipersensibilidad al estrés, trastornos del sueño y complicaciones para concentrarse. Y para evitar esto, pueden consumirse determinados productos (como chocolate negro o legumbres) o recurrir a los mentados complementos alimenticios, puesto que la mayoría pueden adquirirse sin complejidad alguna. Pero que la facilidad de compra no impida ver el cielo: hay riesgos que muchos pasan por alto.
Dolor abdominal y diarrea
“Una gran cantidad ingerida por vía oral provoca la saturación de los canales de absorción, y el magnesio circula entonces por el intestino. Para reequilibrar las concentraciones a ambos lados de la mucosa intestinal, el organismo devuelve agua al intestino”, expone Yves Dour en un reciente artículo de Le Journal des Femmes. En pocas palabras: que el magnesio puede convertirse en una especie de laxante.
Este efecto secundario, que causa dolor abdominal y diarrea, puede ser evitado a través de las conocidas como fórmulas “lipisomales”, aprovechando que “los principios activos están encapsulados en una membrana de ácidos grasos que terminan por impedir que el magnesio llegue al intestino y al estómago”, o, directamente, empleando magnesio marino.
Cabe señalar que el nivel de magnesio en sangre, denominado “magnesio sérico”, puede ser comprobado a través de un análisis de sangre y que debe situarse entre 0′75 y 0′90 mmol/L. De no ser así, se habrá caído una columna en el templo que es el cuerpo humano.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.