Verdasco explica que no le invitaron para retirarse en España: “Me dolió mucho”
El madrileño de 41 años, que dirá adiós tras el torneo de Doha, cuenta en AS el proceso hasta decidir retirarse al lado de Djokovic, al que afirma que no entrenará.


Esta semana es la última como profesional de Fernando Verdasco, quien cuando caiga eliminado del dobles del ATP 500 de Doha pondrá punto final a una carrera deportiva de 24 años. El madrileño de 41 primaveras se está despidiendo de una manera muy especial, formando pareja con su buen amigo Novak Djokovic (este miércoles disputan los cuartos de final ante Heliovaara y Patten) y en su ‘casa’, pues lleva ya 10 años residiendo en la capital qatarí. A pesar de ello, la intención inicial de Verdasco era la de despedirse en su verdadero hogar, en Madrid, y si no en Barcelona, pero ninguno de los dos torneos le ofreció aquella posibilidad el año pasado.
“Mi idea era retirarme en Madrid, en mi ciudad, el año pasado. Hablé con Feliciano para que sucediese, pero me dijeron que las wild cards eran para jugadores de IMG (empresa de representación y propietaria del Madrid Open), por lo que no tuve la opción de retirarme ahí. Después pensé en Barcelona, que era mi club y gané allí en 2010, pero también me dijeron que las invitaciones eran para otros jugadores que tenían pensado, que estaban lesionados y otras razones”, explica Verdasco a AS sobre la imposibilidad de decir adiós en su país. “El año pasado sí, el año pasado me dolió, porque al final llevaba seis meses lesionado, había tenido dos operaciones de codo, una operación de rodilla, me había vuelto a lesionar la rodilla en un Challenger en Sevilla en septiembre, y después de eso al final yo decía ‘joder, me quiero entrenar para jugar Barcelona y Madrid’”.
Pese a ello, Fernando agachó la cabeza y decidió no hacer ruido, e incluso se planteó directamente no volver a jugar más. “Al final tampoco quise montar ningún espectáculo, no hice ninguna declaración de nada. Dije ‘mira, respeto lo que hagan’. Ya pasó el año anterior con lo de la carta que hicimos (en 2022 se quejó públicamente por no recibir una wild card) y al final terminaron muy enfadados con nosotros. Yo luego tuve mis charlas con Gerard (Tsobanian, CEO del Madrid Open), le dije que lo sentía mucho, pero que me sentía muy dolido al ser de Madrid y llevar 18 años jugando Madrid, el no poder jugar ahí, que es mi ciudad, teniendo el apoyo de mi ayuntamiento, teniendo todas las cosas que apoyan al torneo de Madrid. Me dolía mucho siendo el único jugador de Madrid, o el mejor jugador de Madrid durante los últimos 20 años, no poder jugar el torneo. Me dolió mucho y dije ‘bueno, pues ya no juego más y me retiro’”, relata el madrileño.
Sin embargo, con el paso del tiempo surgió una atractiva opción para que Verdasco, que no jugaba un partido desde septiembre de 2023, se pudiese retirar sobre una pista que también está en un sitio especial para él. “El hecho de poder retirarme en Doha, que es donde yo llevo viviendo 10 años, con Novak Djokovic, que es evidentemente por números el mejor tenista de la historia, es muy bonito. Salió la oportunidad de hacerlo aquí con él y dije que perfecto”, narra a este medio el tenista sobre una pareja de baile que tiene un componente nostálgico. “Con los que más he jugado en mi carrera son Rafa (Nadal), Andy (Murray), Novak y Roger (Federer). Rafa está retirado, Roger está retirado, Murray está retirado, así que obviamente sentía que es con Novak con el que he compartido más cosas durante 20 años”, explica un Verdasco satisfecho finalmente con la forma de acabar su carrera, aunque con un poco de espina clavada. “Retirarme en Doha, donde estoy viviendo, en mi casa, donde están mis hijos yendo al colegio, donde tengo ya mi vida montada, que estoy superfeliz, y poderme retirar jugando el torneo con Novak, pues para mí es la guinda perfecta. Como he dicho antes, al final evidentemente me quería retirar el año pasado en Madrid en singles”.
No tiene pensado entrenar a Djokovic
Durante su charla con AS posterior a la victoria que se anotaron el serbio y el español frente a Bublik y Khachanov en primera ronda de Doha, Verdasco aprovecha para desmentir los rumores que en los pasados días hablaban de que entrenaría al de Belgrado. “Totalmente noticia falsa. Hace unos días me preguntaron sobre cuándo iba a entrenar aquí en Doha con Novak, dije que entrenaba con él el viernes por la tarde y se debieron pensar que, como no habíamos anunciado el dobles, que era como que entrenaba con él como coach. La gente ya pensaba ‘este está retirado, ya es entrenador’ (se ríe). Lo que más me dolió es que lo pusieron entre comillas, como si hubiera dicho yo que teníamos pensado hacía mucho tiempo que yo sería su entrenador en Doha. Jamás en la vida he dicho yo eso. A nadie, porque es que es mentira, nunca hemos hablado de eso. Nosotros solo hablamos de jugar el dobles en Doha y que sería mi último torneo”, aclaró.
Y eso que sus planes se llevaron un buen susto tras la lesión de Nole en el pasado Open de Australia, aunque su recuperación a tiempo ha permitido que todo salga a la perfección. “Íbamos a anunciarlo justo después de Australia, pero como se lesionó, teníamos que esperar hasta que él supiera si iba a estar recuperado o no. Pero vamos, que de ser su entrenador, nada. Por ahora no soy entrenador, voy a estar jugando la Legends Team Cup con muchos otros jugadores; Robredo, Ferrer, Feliciano y Ferrero van a formar parte de los españoles. Estoy feliz porque con eso sigues sintiéndote jugador, aunque sean solo siete u ocho semanas al año”, cuenta un Verdasco alucinado con el hambre de su pareja de dobles. “Está intentando conseguir más, y eso me parece increíble. Ganó los Juegos el año pasado, que yo creo que era algo con lo que tenía una espina clavada, y sigue intentando ganar otro Grand Slam más, su torneo 100... No lo hablo con él, pero creo que son cosas que tiene cerca y quiere conseguirlas”.
Termina Verdasco, además, reflexionando sobre haber jugado en la era más dorada del tenis. “Mis grandes rivales han sido Rafa, Murray, Novak y Roger, cuando estaba arriba del todo eran con los que perdía siempre en cuartos de final, porque, claro, eran imbatibles. Alguna vez a él (Djokovic) le gané en cuartos de Roma o en semifinales de Montecarlo, pero claro, luego tenía a Rafa en la final. Por eso he tenido la mala suerte de tener a jugadores tan buenos en mi era que no me han dejado ganar a lo mejor un torneo más grande. Pero bueno, al final también muy orgulloso de haber podido compartir con los mejores tenistas de la historia, los tres mejores tenistas de la historia juntos, toda mi carrera, que al final creo que poca gente lo va a poder decir, porque ya Roger y Rafa están fuera, a Novak no creo que le queden tampoco muchos años, y en ese sentido me siento superorgulloso y superfeliz de haber podido compartir con estos pedazos de jugadores que son extraterrestres toda mi carrera”, sentencia el madrileño antes de su último adiós.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos