Roland Garros

“Yo vi el Alcaraz-Sinner en 2019″

Los dos protagonistas del ‘mejor partido de la historia’ se midieron por primera vez en Alicante hace seis años

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, se saludan después del partido jugado en 2019, en Villena.
@equeliteferrero
Julián Burgos
Llegó a la redacción de AS en Valencia en 2013. Antes fue delegado en AS en Alicante desde 2005. Sigue el día a día del Valencia y escribe las crónicas del Villarreal y Valencia Basket. Ha sido cronista de cuatro equipos valencianos en Primera. Ha cubierto Champions, Europa League, Supercopa de Europa, Euroliga, Eurobasket, Copa Davis…
Actualizado a

El 2 de abril de 2019, mientras Nadal, Federer y Djokovic alimentaban, semana a semana, una rivalidad legendaria, Carlos Alcaraz (15 años) y Jannik Sinner (17) se veían por primera vez con una red de por medio. En la arcilla de Villena (Alicante) se liaron por primera vez a raquetazos en lo que ha desembocado, seis años y dos meses más tarde, en el que para muchos ya esel mejor partido de la historia del tenis”.

Ambos ya eran jóvenes promesas del tenis mundial. De hecho, Alcaraz y Sinner habían recibido un Wild Card para disputar ese torneo Challenge que se disputó en las instalaciones de la Ferrero Academy y que repartía 75 puntos ATP. El cuadro les emparejó en la primera ronda de aquel torneo que acabó ganando Pablo Andújar. El resultado, como el de la Philippe Chatrier, victoria para el murciano: 6-2, 3-6 y 6-3.

“Yo vi el Alcaraz-Sinner en 2019″
Carlos Alcaraz ejecuta una derecha en el torneo de Villena, en 2019.Juan Carlos Ferrero Academy

No más de 100 elegidos vieron aquel primer enfrentamiento profesional de los 13 que ya han librado (9-4 para Alcaraz). Todos ellos, mientras se frotaban los ojos viendo el juego desplegado por ambos en la final de Roland Garros, recordaban aquel día en el que un espigado pelirrojo italiano que venía de ganar tres challenges seguidos y un talentoso murciano que se había impuesto una semana antes en el ITF Junior J300, el torneo sub-18 más importante de España, cruzaron bolas por primera vez.

“Los más puestos en el tenis sí sabían que de ese enfrentamiento podían salir dos jugadores muy buenos aunque lo que se llegó a ver en la final nadie se lo podría imaginar”, comenta Antonio Martínez Cascales, de 64 años, presidente de la Ferrero Academy y exentrenador del propio Juan Carlos Ferrero. “Yo me quedé asombrado durante el partido, fue excepcional. Sin duda, fue uno de los dos o tres partidos más bonitos que he visto en toda mi vida. En cada punto me acordaba de aquel partido que vimos en 2019 en casa”, comenta quien ha visto unos cuantos. “Llegué a ver la parte final de la carrera de Rod Laver”, asegura.

Otro de los afortunados fue el gerente de la Ferrero Academy, Iñaki Etxegia, quien asegura que llegó a pensar en el quinto set que “aunque obviamente todos íbamos con Carlos, llegó un momento en que casi daba igual quien ganara ese partido”. De aquel primer baile en 2019 recuerda que “no fue un partido bonito pero prueba de que Alcaraz y Sinner ya apuntaban a lo más alto es que un partido de primera ronda se grabó en vídeo y está colgado en YouTube”.

“Yo vi el Alcaraz-Sinner en 2019″
Jannik Sinner, con 17 años, se prepara para ejecutar un golpe de derecha ante la atenta mirada de Juan Carlos Ferrero.Juan Carlos Ferrero Academy

De aquel día, Cascales todavía recuerda cuando se conocieron: “Yo creo que Sinner no había visto jugar a Carlos nunca. Quizás ya había oído hablar de él pero seguro que no lo conocía. Carlos le ganó en tres sets”. “Ya se veía por aquel tiempo que los dos iban a ser grandes jugadores profesionales pero nadie de los que estuvimos podíamos pensar en que iban a ser los dos mejores del mundo en unos años”, admite Etxagia.

Cascales ve imposible elegir entre el Alcaraz-Sinner de Roland Garros 2025 y el Nadal-Federer de Wimbledon 2008. “Son superficies distintas y, sobre todo, épocas distintas. Ahora se juega todo a una velocidad increíble, incluso sobre tierra batida”, asegura aunque vaticina que “esta final se va a recordar dentro de 50 años”.

Noticias relacionadas

Por último, el que fuera entrenador del hoy técnico de Alcaraz, Ferrero, no se atreve a pronosticar si Alcaraz puede acercarse al número de Grand Slams ganados por Federer, Nadal o Djokovic. “Todo dependerá de su ambición. Si cuando tenga 26 años ha ganado cinco o seis Grand Slams más, entonces será el momento de ver si su ambición le lleva a acercarse a esos mitos”, termina.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Roland Garros