1
2
3
4
5
Jannik Sinner
6
7
4
6
6
Carlos Alcaraz
4
6
6
7
7

Tenis | Roland Garros

Alcaraz remonta para repetir título en una final monumental

El español levanta una desventaja de dos sets y tres puntos de partido en el cuarto antes de derribar a Sinner en un partido histórico por esa gesta, por su duración y por el tenis de ambos.

París
Alcaraz remonta para repetir título en una final monumental

En contra de las sensaciones del resto del torneo, que apuntaban a Jannik Sinner como favorito, y de las que reforzaron esa percepción en las dos primeras horas y cuarto de la final de Roland Garros, Carlos Alcaraz hizo gala de una determinación asombrosa, que le pone a la altura de los más grandes del tenis, remontó una desventaja de dos sets y levantó tres puntos de partido en el cuarto para repetir título en un duelo memorable, maravilloso, uno de los mejores de todos los tiempos: 4-6, 6-7 (4), 6-4, 7-6 (3) y 7-6 (2) en 5h29. También doblemente histórico, por ser la final más larga de siempre en el torneo francés, muy por encima de las 4h42 de que disputaron en 1982 Mats Wilander y Guillermo Vilas, y porque solo otras dos veces en la Era Open (desde 1968) un jugador había sido campeón de un Grand Slam tras salvar match points: Gastón Gaudio en Roland Garros 2004 y Novak Djokovic en Wimbledon 2019.

FOTOGALERÍA

Así, con épica y gloria, Alcaraz repitió título en París. Es el tercero que lo defiende con éxito en lo que va de siglo tras Gustavo Kuerten (2000 y 2001) y Rafa Nadal (2005-08, 2010-14, 2017-20). Ya suma cinco en majors y es el único, junto con el Big Three de Federer, Nadal y Djokovic que ha sumado al menos esa cifra desde el año 2000. En su rivalidad con Sinner, que va para legendaria, aventaja con 20 (11 sobre tierra) en un trofeo de categoría ATP al italiano, que sigue con 19. Y extiende su dominio en el cara a cara a un 8-4 (3-1 en finales), con victorias en sus últimos cinco enfrentamientos. Alcaraz había perdido sets en cuatro de sus seis anteriores partidos de esta edición de Roland Garros. Sinner ni uno. Por eso parecía llamado a triunfar. Pero en el tenis la lógica no siempre se impone y el componente mental es básico. Ahí radicó la fuerza del ganador, sin menospreciar a un contrincante que también exhibió una mentalidad extraordinaria. Los dos son los mejores herederos de los tres titanes que podía esperar el deporte de la raqueta.

Gran inicio de Sinner

El primer juego del partido fue una clara muestra de que la pugna entre los dos iba a ser dura. Doce minutos duró, con tres oportunidades de quiebre para Carlos, no aprovechadas. En el siguiente, fue Jannik el que estuvo cerca de la rotura, y el duelo transcurrió con tensión e incomodidad para los sacadores, hasta que el de El Palmar encontró el hueco para adelantarse en el marcador. Lo malo para él es que la ventaja le duró un suspiro, porque su rival reaccionó de inmediato y volvió a tomar el mando. Con el sol yendo y viniendo en el cielo parisino, a cada uno le surgieron dificultades. Rozaduras al transalpino y una mota de tierra que el viento llevó al ojo derecho de Alcaraz. El fisio se lo limpió y le puso un colirio. Casualidad o no, con 5-4 para Sinner, el líder del ranking se benefició de esa zozobra ajena y con un quiebre se apuntó el parcial.

A Carlos se le habían escapado seis puntos de break en los peores momentos de Jannik, que empezó sacando regular, tirando a mal, hasta cierto punto errático, pero jugó muy bien bajo presión, como suele hacer. Desde el otro lado de la red le llegaban pelotas altas, torpedos de drive, casi ningún punto de transición y fue adaptando su juego para encontrar soluciones, siempre yendo a más. Así empezó la segunda manga con otra rotura y un 3-0 amenazador, en control total del encuentro. Al resto, en posición de ataque, casi de lado, como un luchador de taekwondo. De revés, saltando como un canguro.

Por el contrario, el lenguaje corporal del español no era bueno, parecido al del día de la pájara contra Dzumhur en la tercera ronda. El caminar pesado y la cabeza gacha. Carlos, Carlos, Carlos, rugía la grada. Y los ánimos funcionaron, porque hizo break cuando Sinner sacaba para apuntarse también el segundo set y forzó el desempate. Sin embargo, ahí estuvo excelso el tirolés, que lo cerró con un derechazo impresionante en carrera.

El momento de la remontada

Alcaraz nunca había podido remontar un partido en el que empezara perdiendo dos sets (0-8), incluido uno contra el propio Jannik en Wimbledon 2022. Y tuvo pie y medio fuera cuando Sinner volvió a romperle el servicio en el inicio del tercer parcial y bola después para el 2-0, antes de perder el suyo dos veces en un arranque de orgullo de Carlos. ¿Había partido? Sí. Un break en blanco le dio la opción de continuarlo. Y siguió en progresión ascendente, para salvar otra ocasión de rotura del transalpino al principio del cuarto set.

El problema fue que este empezó a manejar las direcciones y, con combinaciones de revés y derecha, le puso a correr de lo lindo. Así le devolvió aquel break en blanco y tuvo tres match points al resto. Sin embargo, los tiró por la borda y no supo cerrar el partido tampoco con su saque. La presión, con todo el público en contra deseando una quinta manga, le pudo. Y Carlos puso de su parte con una fe estremecedora para alcanzar otro tie-break en el que tuvo un comportamiento maravilloso.

Llevaba bastantes minutos construyendo cada vez mejor los puntos, a lo Nadal. Y Sinner no encontraba su habitual efectividad al servicio. Todo apuntaba a un volteo histórico después de un nuevo quiebre de Alcaraz. Se veía venir y hasta el encargado de la música hizo sonar el We Are The Champions de Queen. Se precipitó, porque Jannik no había dicho aún su última palabra. Se creció con bravura y una contradejada impresionante le puso en disposición de recuperar el sitio en el set y lo hizo. Después, ambos entraron en una especie de estado de posesión diabólica. Era como si no pudieran fallar, ajenos a la fatiga, al dolor, al paso del tiempo, aunque es cierto que Jannik aún no ha podido ganar un partido de más de 3h55 (0-7). Y llegó el rien ne va plus, el nova a más. Un superdesempate a diez puntos en el que un Alcaraz monumental arrasó a su oponente y le sentenció con un passing en carrera de drive digno de ser el broche de un espectáculo inolvidable.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Jannik Sinner
vs
Carlos Alcaraz
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 22/41 53%
dentro/totales 22/34 64%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 15/22 68%
dentro/totales 12/22 54%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 10/19 52%
dentro/totales 6/12 50%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 16/34 47%
dentro/totales 16/41 39%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 2/4 50%
dentro/totales 1/7 14%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 6/0 100%
dentro/totales 5/0 71%
Aces
1
0
Dobles faltas
0
1
Golpes ganadores
7
8
Errores no forzados
16
19
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 20/41 48%
dentro/totales 21/39 53%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 15/20 75%
dentro/totales 14/21 66%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 12/21 57%
dentro/totales 11/18 61%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 14/39 35%
dentro/totales 14/41 34%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/1 100%
dentro/totales 1/1 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 2/0 33%
dentro/totales 2/0 66%
Aces
3
1
Dobles faltas
0
1
Golpes ganadores
13
12
Errores no forzados
14
17
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 16/32 50%
dentro/totales 18/28 64%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 7/16 43%
dentro/totales 9/18 50%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 8/16 50%
dentro/totales 6/10 60%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 13/28 46%
dentro/totales 17/32 53%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 2/2 100%
dentro/totales 3/3 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 3/0 50%
dentro/totales 1/0 50%
Aces
1
1
Dobles faltas
0
1
Golpes ganadores
7
14
Errores no forzados
11
9
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 20/35 57%
dentro/totales 23/43 53%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 15/20 75%
dentro/totales 17/23 73%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 8/15 53%
dentro/totales 10/20 50%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 16/43 37%
dentro/totales 12/35 34%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/5 20%
dentro/totales 1/1 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 50%
dentro/totales 3/0 60%
Aces
0
4
Dobles faltas
0
2
Golpes ganadores
9
13
Errores no forzados
12
14
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 25/42 59%
dentro/totales 29/50 58%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 20/25 80%
dentro/totales 19/29 65%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 6/17 35%
dentro/totales 13/21 61%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 18/50 36%
dentro/totales 16/42 38%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/3 33%
dentro/totales 1/2 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 3/0 50%
dentro/totales 3/0 100%
Aces
3
1
Dobles faltas
0
2
Golpes ganadores
17
23
Errores no forzados
11
14
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 103/191 53%
dentro/totales 113/194 58%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 72/103 69%
dentro/totales 71/113 62%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 44/88 50%
dentro/totales 46/81 56%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 77/194 39%
dentro/totales 75/191 39%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 7/15 46%
dentro/totales 7/14 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 15/0 57%
dentro/totales 14/0 70%
Aces
8
7
Dobles faltas
0
7
Golpes ganadores
53
70
Errores no forzados
64
73
Normas