Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Tenis

Disciplina y ética, los secretos de una campeona olímpica

Pere Riba, exjugador y actual técnico de Qinwen Zheng, habla de la disciplina y la profesionalidad de la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París.

NEW YORK, NEW YORK - AUGUST 23:  Zheng Qinwen of China practices with coach Pere Riba ahead of the 2024 US Open at USTA Billie Jean King National Tennis Center on August 23, 2024 in New York City. (Photo by Jamie Squire/Getty Images)
Jamie SquireGetty Images

Qinwen Zheng sucedió a la suiza Belinda Bencic en París al proclamarse campeona olímpica bajo el amparo de su ángel de la guarda español. La jugadora china derrotó a Donna Vekic en dos sets en la pista Philippe Chatrier, pero para llegar hasta la gran final, tuvo que avanzar cinco rondas en las que eliminó, también en dos sets a Iga Swiatek, que lideraba el ranking en aquel momento, Angelique Kerber, Emma Navarro, Arantxa Rus y Sara Errani. Qinwen tan solo cedió dos mangas en el torneo, ante la estadounidense en octavos y frente a la alemana en cuartos.

Zheng, quien ocupa actualmente el quinto puesto del ranking WTA, debe gran parte de su éxito a Pere Riba, quien también entrenó entre otros a Roberto Carballés, Varvara Lepchenko o Coco Gauff. El catalán explicó los secretos de la preparación de la tenista de 22 años en su camino hacia el olimpo del tenis en el programa Palabra de Entrenador, impulsado por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

El barcelonés rememoró el amor a primera vista que sintió por Zheng al volver a las pistas como entrenador: “Cuando vi su ética de trabajo, me di cuenta de que era la jugadora que quería entrenar”, y explicó como enfocó sus primeros entrenamientos con la nacida en china: “Durante nuestras dos primeras semanas entrenamos muy duro, durante muchas horas. Pensé que al tercer o cuarto día me diría que estaba cansada, pero no fue así. Entonces tuve una fe ciega en que sería una gran jugadora”.

Pere explica además como trató de sacar el máximo rendimiento de Qinwen de cara a la cita olímpica: “La disciplina y el trabajo son dos pilares fundamentales en la metodología”, aunque el exnúmero 81 de la ATP no deja nada al azar, dando toda la importancia que se merece al plano psicológico, a la comunicación y al la formación continúa: “Para mí es superimportante estar en constante aprendizaje. De hecho, yo me sigo formando. Da igual que se ganen torneos y que esté yendo bien. El tenis, como todos los deportes, va evolucionando y la humildad del entrenador, el creer que nunca vas a saberlo todo, es importante para ser cada vez mejor”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas