Así es João Fonseca: el futuro gran rival de Sinner y Alcaraz
El joven brasileño de 18 años, que ya brilló en el Open de Australia y las NextGen ATP Finals, logró su primer título como profesional en Buenos Aires.


La principal revelación del tenis en este 2025 ya tiene nombre y apellidos cuando tan solo llevamos mes y medio de competición: el brasileño João Fonseca, de tan solo 18 años, y que este domingo ha conseguido su primer título como profesional en el circuito ATP tras imponerse en el Torneo de Buenos Aires.
Un Fonseca que ha ido abriéndose su camino en el tenis paso a paso en torneos del circuito ITF Futures y del ATP Challenger Tour antes de saltar a la primera plana en febrero del año pasado, cuando fue invitado por la organización del Torneo de Río al cuadro final y donde logró derrotar al francés Arthur Fils y al chileno Cristian Garín antes de caer en cuartos de final ante el argentino Mariano Navone, en un claro aviso del potencial de Fonseca. Un potencial que no pasó desapercibido para Roger Federer, ya que logró ficharle para ‘On Running’, la marca deportiva de la que el campeón de 20 Grand Slam es accionista, y que Fonseca desplegó por completo en el tramo final de temporada 2024 ganando las Next Gen ATP Finals de Yeda sin ceder un solo partido.
Su victoria en las NextGen ATP Finals fueron la catapulta hacia un éxito que le ha llegado en este 2025, donde tras conquistar el Challenger de Canberra sin ceder un solo set, logró superar la previa del Open de Australia y confirmarse como un diamante en bruto tras superar con claridad en primera ronda a todo un Top-10 como Andrey Rublev y quedarse a medio camino de la remontada en segunda ronda ante Lorenzo Sonego en una aventura que le abrió las puertas del Top-100.
Una condición de Top-100 que estrenó en el circuito ATP esta semana en el Torneo de Buenos Aires, donde Fonseca ha sabido sufrir ya que en octavos de final ante Federico Coria y en cuartos de final ante Mariano Navone tuvo que remontar un set en contra para ganar. Un triunfo en Buenos Aires que, además de consolidarle en el Top-100 (pasó del puesto 99 al 68 con estos 250 puntos), también le da alas para tener opciones de jugar las Nitto ATP Finals, las Finales de los ‘mayores’, ya que Fonseca marcha decimotercero con 477 puntos y puede dar un salto más importante de lograr un gran resultado esta semana en el Torneo de Río, donde puede sumar hasta 500 puntos.
Impressive Joao! 🔥🤝🏻 Many congrats!!! 🫶🏻🇧🇷
— Carlos Alcaraz (@carlosalcaraz) February 16, 2025
Can’t wait for the first Fonseca vs Alcaraz match ❤️🔥
— Andy Murray (@andy_murray) February 16, 2025
Su actuación en Buenos Aires le hizo ganarse los elogios de Carlos Alcaraz, que le felicitó así en sus redes sociales. “¡Impresionante João! ¡Mi enhorabuena!” Un Alcaraz que también mostró su admiración por el brasileño en la rueda de prensa posterior a su artido ante Marin Cilic en el Torneo de Doha. “Vi su final y creo que jugó un gran partido en su primera final ATP. No es fácil enfrentarse a una final, y jugar contra Francisco Cerúndolo en su casa sé que no era fácil. El nivel al que jugó fue una locura. Estoy feliz por él, su tenis es genial, su nivel es realmente alto. Estoy seguro de que llegará alto, no sé si será número uno, nadie lo sabe. Tiene potencial y el nivel para llegar ahí y luchar por grandes cosas. Estoy emocionado por verle en la vida real, veremos si juego contra él”. También alucinó con Fonseca el británico Andy Murray, que en sus redes sociales manifestó públicamente un deseo suyo y de casi todo el mundo del tenis: “No puedo esperar para ver el primer partido entre Fonseca y Alcaraz”.
Cabe destacar que el punto de inflexión en la progresión de Fonseca tuvo lugar en un torneo en el que no jugó pero donde sí pudo entrenar con Carlos Alcaraz o Jannik Sinner entre otros: las Nitto ATP Finals de 2023, en las que Fonseca contaba con apenas 17 años recién cumplidos. Allí fue donde Sinner convenció a Fonseca para que se dedicase al tenis como profesional, tal y como confesó el brasileño en una entrevista con la ATP. “Estuve en las Nitto ATP Finals de 2023 como sparring y pelotee con él el primer o el segundo día. Es un gran chico. Desde el principio quería ir a la universidad, en concreto a la de Virginia, pero Sinner me dijo: ‘¿Vas a ir a la universidad? Eres demasiado bueno para eso, juega con los profesionales’. Fue un buen consejo. Pensé que se estaba quedando conmigo o que bromeaba. Esa fue la primera vez que entrené con él y tanto Sinner como sus entrenadores fueron muy amables”.
Un Fonseca al que muchos ya ven, salvando las distancias, como el heredero de Gustavo ‘Guga’ Kuerten, tres veces campeón de Roland Garros y exnúmero uno del mundo, y la última gran figura del tenis brasileño. “La primera interacción con Guga fue en la Copa Davis del año pasado. Hizo un gran trabajo con todo el equipo de Brasil. Compartió su experiencia y la forma en la que dirigió su carrera tras tantas lesiones. Es muy inspirador y es un ídolo. Es una gran persona”. El tiempo dirá si Fonseca sigue el camino de la gloria de Kuerten pero lo que sí es seguro es que está preparado para protagonizar una bonita batalla con Jannik Sinner y Carlos Alcaraz en el que podría ser el nuevo ‘Big Three’ del circuito ATP.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos