EE UU solo mantiene 10 de sus 30 jugadores; España, 8 de 12
Terminada la pimera ronda del torneo, la potencia mundial ha perdido ya a 20 efectivos, y España es el tercer país que más tenistas le quedan aún tras Rusia (9).
![EE UU solo mantiene 10 de sus 30 jugadores; España, 8 de 12](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XSVQCGDCVFJH3OMVJPVADUBQSQ.jpg?auth=4f0dbd39d19d144c9e3928d3d024274a4d127efe1ee2386b28a662464f560c2c&width=360&height=203&smart=true)
Este martes ha concluido la primera ronda del Abierto de Australia con unas cuentas sorpresas y la llamativa debacle de Estados Unidos, la potencia mundial del tenis, sobre todo en pista dura, que en dos días ha perdido ya a 20 de sus 30 efectivos. Era el país que más representantes tenía en Melbourne y se ha quedado con seis chicos (Harrison, McDonald, Kudla, Sandgren, Smyczek y Querrey) y cuatro chicas (Davis, Pera, Keys y Gibbs). Además, se han ido a casa a las primeras de cambio sus nombres más importantes: Sock, Isner, Johnson, Young, Donaldson... en el cuadro masculino; y Venus Williams, Stephens (campeona del US Open), Vandeweghe, Rogers, McHale, Riske... en el femenino. Solo quedan Sam Querrey y Madison Keys con posibilidades reales de llegar lejos en la competición.
Por el contrario, España, que acudía a Melbourne con 12 jugadores, mantiene aún a ocho tras la primera criba, y eso con un duelo fratricida de por medio, el que protagonizaron Verdasco y Bautista, con victoria del primero. El madrileño es uno de los cinco chicos que siguen en la pelea junto a Nadal, Carreño, Ramos y García López; Muguruza, Carla Suárez y Arruabarrena representan a la Armada en chicas. Con ellos, España es el tercer país que más tenistas le quedan aún en el primer Grand Slam del año. Por delante solo está Rusia, con nueve, y empatados con lo españoles están Francia, República Checa y Alemania. Más atrás llegan Australia y Croacia, con seis, Argentina, Bélgica, Italia y Rumanía, con cuatro...
Bautista es el único cabeza de serie español eliminado (en total han caído siete en el cuadro masculino y otras siete en el femenino), como lo están también Ferrer, Feliciano López y Munar, que no eran favoritos.
Estados Unidos 10 (Harrison, McDonald, Kudla, Sandgren, Smyczek, Querrey, Davis, Pera, Keys y Gibbs)
Rusia 9 (Rublev, Medvedev, Donskoy, Khachanov, Vesnina, Sharapova, Alexandrova, Kasatkina y Pavlyuchenkova
España 8 (Nadal, Carreño, Ramos, Verdasco, Garcia López, Muguruza, Suárez y Arruabarrena)
Francia 8 (Simon, Tsonga, Mannarino, Monfils, Benneteau, Gasquet, Garcia y Cornet)
República Checa 8 (Vesely, Berdych, Strycova, Safarova, Ka. Pliskova, Vondrousova, Allertova y Siniakova)
Alemania 8 (Marterer, Gojowczyk, A. Zverev, Struff, Petkovic, Kerber, Goerges y Barthel)
Australia 6 (Millman, Ebden, Kyrgios, Barty, Gavrilova y Rogowska)
Croacia 6 (Cilic, Karlovic, Vekic, Lucic-Baroni, Martic y Fett)
Ucrania 5 (Dolgopolov, Tsurenko, Kostyuk, Svitolina y Bondarenko)
Argentina 4 (Mayer, Schwartzman, Del Potro y Kicker)
Bélgica 4 (Bemelmans, Goffin, Mertens y Flipkens)
Italia 4 (Seppi, Fognini, Sonego y Giorgi)
Rumanía 4 (Halep, Cirstea, Bogdan y Begu)
Japón 3 (Nishioka, Sugita y Osaka)
Suiza 3 (Wawrinka, Federer y Bencic)
Eslovaquia 2 (Lacko y Ryvarikova)
Serbia 2 (Troicki y Djokovic)
Dinamarca 2 (Rudd y Wozniacki)
Canadá 2 (Shapovalov y Bouchard)
Gran Bretaña 2 (Edmund y Konta)
Hungría 2 (Fucsovics y Babos)
Polonia 2 (Radwanska y Linette)
Letonia 2 (Sevastova y Ostapenko)
China 2 (Zhang y Duan)
Estonia 2 (Kontaveit y Kanepi)
Bosnia 1 (Dzumhur)
Túnez 1 (Jaziri)
Luxemburgo 1 (Muller)
Uruguay 1 (Cuevas)
Portugal 1 (Sousa)
Bulgaria 1 (Dimitrov)
Chipre 1 (Baghdatis)
Uzbekistán 1 (Istomin)
Georgia 1 (Basilashvili)
Austria 1 (Thiem)
Corea del Sur 1 (Chung)
Brasil 1 (Haddad Maia)
Taipei 1 (Hsieh)
Kazajistán 1 (Putintseva)
Bielorrusia 1 (Sasnovich)
Tailandia 1 (Kumkhum)
Puerto Rico 1 (Puig)
Países Bajos 1 (Bertens)