NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Y por fin, Garbajosa

Actualizado a

El Hall of Fame cumple su cuarto certamen con un ingreso muy especial. Todos lo son, porque cada nueva elección es otro ladrillo en ese edificio gigante del baloncesto español. Pero hay un nombre significativo en este curso de 2024, que ya podría haber entrado en cualquiera de las primeras ediciones, pero se había quedado fuera a pesar de tener en su palmarés el Mundial 2006, en el que fue incluido en el quinteto ideal; un título de Eurobasket, una plata olímpica, además de un periplo fructífero por clubes de España, Europa y NBA. Jorge Garbajosa es uno de los deportistas más notables del país, pero le tocaba esperar pacientemente a que su situación cambiara, porque no quedaba aseado que el presidente de la FEB, y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, se autopremiara con el balón dorado, por muy merecido que fuera. Que lo es. Su marcha a la presidencia de FIBA Europa ha propiciado la situación perfecta para abrirle las puertas de su propia casa. Su sucesora, Elisa Aguilar, no tendrá ese problema, porque ya integró la promoción de 2022. Muy mítica, también.

Garbajosa posará al lado de otros ilustres, especialmente con un compañero con el que compartió algunas de sus gestas: Marc Gasol. Otro grande. Seguramente, por palmarés, el segundo mejor jugador que ha brotado de España. El primero también lleva su apellido. La relación se completa con un histórico, Wayne Brabender; con dos figuras del equipo de oro de 1993, Betty Cebrián y Marina Ferragut; con Audie Norris, un pívot siempre unido a la memoria de Fernando Martín; con un comunicador, Antoni Daimiel; con una pionera, Pilar Landeira; con la pizarra de Moncho Monsalve; con el recuerdo de un genio, Drazen Petrovic… Otra brillante promoción que tanto nos ha hecho soñar. Y otros, como la Selección Sub-19, que lo seguirá haciendo.

Normas