NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Otra medallista del mago Pedroso

Actualizado a

Iván Pedroso, posiblemente el mejor saltador de la historia, tiene un vivero de medallistas en la Fuente de la Niña, Guadalajara, las mismas instalaciones en las que se entrenaba con el equipo de Cuba cuando era atleta. Allí pule la técnica de sus deportistas, que fue la base de sus éxitos, pero también es un gran motivador. Un preparador que no sólo moldea las cualidades, sino que te hace creer en ellas. Cuando se abrazó a Fátima Diame en los Mundiales de Glasgow, después de que la española conquistara el bronce en longitud, le dijo al oído: “¿Ves como puedes?”. El cubano ya había anticipado unas horas antes, en corrillos, que Diame iba a subir al podio. No se equivocó. Fátima es una saltadora de talento, que ya había alcanzado 6,81 metros con Rafa Blanquer, otro mítico, pero le faltaba ese empujón para colgarse una medalla. Ahora que la ha logrado, no va a parar ahí. La valenciana es consciente de que si quiere repetir la experiencia en los Juegos Olímpicos tiene que volar por encima de los siete metros. Ella está convencida de que puede hacerlo. Pedroso, directamente, sabe que lo hará.

El técnico cubano volvió de Glasgow con tres medallistas, los tres de bronce, un cien por cien de efectividad: Fátima Diame, Ana Peleteiro y Thiago Pereira. Y eso que en estos Mundiales de pista cubierta faltaron las dos joyas de su cuadrilla: Yulimar Rojas y Jordan Díaz. En el caso de la plusmarquista mundial, ha empezado algo más tarde su preparación de la temporada, con el objetivo supremo de doblar modalidad en París: triple salto y longitud. Los dos oros están al alcance de este portento físico del atletismo. Jordan, por su parte, espera que se cumplan los plazos para competir internacionalmente en representación de España. Su primer campeonato oficial deberían ser los Juegos, donde es un firme candidato al oro. El mago Pedroso fabrica esas medallas.

Normas