Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

La mejor final posible

El sueño de la final canaria en la Copa del Rey de baloncesto se diluyó con rapidez en las semifinales. Ni el Tenerife, que sucumbió ante el Unicaja Málaga y no pudo tomarse la revancha de la Copa de 2023; ni el Gran Canaria, que cayó ante el Real Madrid, pudieron superar sus desafíos. Sus dos rivales partían por encima en los pronósticos. Sobre todo, el vigente campeón, que se enfrentaba al anfitrión. A cambio del duelo regional, este domingo tendremos la mejor final posible, entre los dos primeros de la Liga, también protagonistas en septiembre en la pelea por la Supercopa, que conquistaron los andaluces. Será, por tanto, un pulso con cuentas pendientes. Hay más rivalidad histórica en un Clásico, pero con los pies en el suelo, estos son los dos equipos más poderosos actualmente en España. El Barça ya había tomado el jueves el billete de vuelta. Lo verá en la televisión.

El choque entre tinerfeños y malagueños, actualmente empatados en la clasificación de Liga ACB, se presentaba en teoría bastante más igualado en los pronósticos que el partido posterior, y así discurrió el guion en la primera mitad, pero un espléndido tercer cuarto de los de Ibon Navarro, con un bravísimo Alberto Díaz al timón, abrió una brecha que terminó siendo inalcanzable para su oponente. El factor Marcelinho Huertas no funcionó esta vez. El internacional español le ganó el duelo. Luego llegó el turno del Madrid, que cumplió con su condición de favorito a pesar de su pésimo inicio anotador, provocado por la intensidad defensiva del rival, que sostuvo al Granca en el partido durante la primera mitad. En la segunda ya no hubo color. La defensa blanca apretó, Hezonja resurgió, Tavares y Campazzo estuvieron en su línea, y el capitán Llull volvió exhibir un gran tono. El sueño canario acaba aquí. Pero Las Palmas tendrá la mejor final.

Normas