NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

La esperanza se llama Conor Bradley

Actualizado a

El regreso del hombre del milagro. Michael O’Neill consiguió un hito como seleccionador norirlandés en la Eurocopa de 2016: no sólo logró clasificar al equipo para su primera fase final en la historia de la competición, sino que además alcanzó los octavos de final. Cuando en 2019 le surgió la oportunidad de dirigir al Stoke City en la segunda categoría del fútbol inglés, compaginó ambos trabajos durante unos meses hasta que decidió centrarse sólo en su club y dimitió como técnico del equipo nacional. Los resultados de Irlanda del Norte empeoraron durante el mandato de Ian Baraclough, de modo que la federación decidió volver a llamar a O’Neill cuando fue destituido como entrenador del Stoke en 2022. Por ahora, no está consiguiendo reproducir los éxitos de su primera etapa, pero sigue siendo una persona muy respetada por la afición. Y esto es especialmente notable teniendo en cuenta que la mayor parte de la gente que apoya a la selección norirlandesa es protestante, mientras que O’Neill es católico.

Evans, un referente. La convocatoria para los amistosos frente a España y Andorra, que servirán como preparación para la Nations League que arranca en septiembre, está plagada de jugadores jóvenes. Quedan muy pocos supervivientes del equipo de la Eurocopa 2016. Pero sí está el hombre más reconocible de aquel combinado: el central Jonny Evans. A sus 36 años, viene de sorprender a todo el mundo al haber vuelto al Manchester United y haber jugado muchos más partidos de los que se esperaba. Tras una carrera de casi 400 encuentros en la Premier League, su liderazgo en la selección es indiscutible. Sigue estando vigente, y aunque ha perdido velocidad, su oficio y colocación son importantísimos para una selección que suele plantear casi todos los envites de manera conservadora y defendiendo muy cerca de su portero.

Laterales interesantes. En la lista de O’Neill abundan jugadores de conjuntos modestos, incluso de divisiones muy bajas del fútbol inglés. Sin embargo, llama la atención el buen nivel que posee en las bandas de la zona defensiva. Sobre todo en la derecha, donde el prometedor Conor Bradley, un chico que ha deslumbrado en sus primeras apariciones con el Liverpool, está llamado a ser uno de los mejores de Europa en su puesto. Es muy atrevido incorporándose al ataque y sus recursos técnicos para acabar las jugadas son de primerísima categoría. No alcanza una excelencia tan evidente el lateral izquierdo Jamal Lewis, al que el Newcastle reclutó tras verle brillar con el Norwich en la Premier League. En Saint James’ Park nunca ha acabado de convencer y la última campaña la ha pasado cedido en el Watford.

Probaturas en ataque. Si algo le falta a Irlanda del Norte es calidad en la zona ofensiva. Es una selección muy física, que juega directo, pero que tampoco posee a delanteros tan dominantes como en los tiempos de Kyle Lafferty. De hecho, el veterano Magennis, que ahora mismo no tiene equipo después de que el Wigan de la tercera división inglesa haya decidido no renovarlo al acabar su contrato, sigue siendo el referente principal en ataque. O’Neill va a probar a un par de jóvenes que militan en clubes de la Premier aunque sin haber explotado aún en sus primeros equipos: Callum Marshall, del West Ham, y Dale Taylor, del Nottingham Forest. Aunque si hablamos de realidades, el punta con mejores números es Dion Charles, una especie de profesional del gol en la League One (dos temporadas seguidas alcanzando los veinte tantos con el Bolton), que no estará hoy por lesión.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas