NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

La absurdez de la nueva Intercontinental

Actualizado a

Se ha hablado tanto de la ampliación del Mundial de Clubes y de sus participantes en la edición de 2025 que muchas veces se ha pasado por alto una noticia que la FIFA anunció prácticamente al mismo tiempo: la creación de una nueva Copa Intercontinental que convivirá con él incluso en los años en los que se celebre el torneo de 32 equipos. Es el caso de la próxima temporada, en la que tendremos dos campeones del mundo —o uno, que podría ser el Real Madrid, ganando dos campeonatos que le otorguen esa misma condición—.

La nueva Copa Intercontinental de la FIFA romperá, además, la equidad entre los representantes de Sudamérica y de Europa. El campeón de nuestra Champions League se clasificará directamente para la final, mientras que el de la Libertadores tendrá que jugar antes dos rondas previas y ganarlas para poder medirse al rival europeo. Aún más largo será el camino para el representante de Oceanía y para el de África o el de Asia (estos dos se van a jugar en un surrealista sorteo quién entra en la primera ronda y quién en la segunda). La explicación del formato ya deja a las claras que la competición carece de sentido alguno y que no pretende proporcionar a todos sus contendientes las mismas posibilidades de levantar el título. Habrá quien diga que esta Copa Intercontinental permitirá al campeón de Oceanía de cada año optar a ser campeón del mundo —es cierto que el Mundial de Clubes sólo les da un cupo y que ese es para el que tenga mejor ranking de entre los cuatro equipos que hayan ganado la Champions de Oceanía en los años anteriores—, pero el argumento es débil porque el camino que tiene que recorrer para ello está repleto de trampas y su éxito representa una absoluta utopía.

Al campeón de Europa, eso sí, le permitirá, una vez cada cuatro años, la opción de ganar siete títulos en una misma temporada: Liga, Copa, Supercopa nacional, Supercopa europea, Champions League, Copa Intercontinental y Mundial de Clubes. Si es inglés, incluso un octavo: la Copa de la Liga. Eso sí, superando los 70 partidos en un mismo curso.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas