Los Márquez, sin rival
Los hermanos del Lenovo y el Gresini, con motos Ducati, se reparten los botines: test de pretemporada, prácticas, poles, victorias y vueltas rápidas y vueltas lideradas.


MotoGP vive un dominio abrumador de los hermanos Márquez desde que acabó la temporada 2024. Sí, desde el año pasado. Porque el Mundial 2025 se puso en marcha en 2024, en el primer test de pretemporada de Barcelona, en el que los pilotos se bajaron de las motos tras el Gran Premio Solidario para subirse a las de la nueva temporada. Álex y Marc Márquez dejaron atrás las GP23 con las que corrieron en 2024 con Gresini para abrazar las GP24. El menor de los hermanos continuando en el equipo de Nadia Padovani y Marc cambiando en azul celeste por el rojo oficial.
El resultado fue una especie de premonición. Álex Márquez lideró el test en el circuito de Barcelona Cataluña con un tiempo solo un par de décimas más lento que la pole marcada por Bagnaia pocos días antes. Tras el parón, las pertinentes presentaciones y el shakedown de Sepang, en el que se dieron cita probadores y los titulares de fábricas con concesiones, Honda y Yamaha, llegó el primer test de 2025. En el primero de los tres días, el más rápido fue Fabio Quartararo, beneficiado sin duda por los días de ventaja de ese shakedown, con 1:57.5. Fue una décima más rápido que Marc y dos que Álex. El segundo día el mejor crono fue de Morbidelli, que bajó hasta el 57.2 y el tercer día aupó a un imperial Álex Márquez con un 1:56.4 que fue el mejor de la combinada. “Sólo es un test y es muy pronto, pero estoy contento de cómo ha ido y sobre todo, por cómo me encuentro encima de la moto, porque puedo jugar. No ha quedado nada pendiente y por dos décimas habría ganado el esprint a mi hermano (Marc Márquez)”, dijo aquel día.
Bagnaia dijo en Argentina que en Malasia fue la última vez que se sintió cómodo con la Ducati. En Sepang acabó a siete milésimas del menor de los Márquez, pero según dijo en Termas, “en Tailandia algo cambió”. Y lo que cambió es que en el test de Buriram lideró Marc Márquez, con 1:28.8. A una décima del tiempo de la pole de Pecco con solo unos días sobre la nueva Ducati.
Y la tendencia continúo en el GP de Tailandia, que abrió el Mundial y el reparto de puntos de 2025. La práctica, que delimita quién accede directo a la Q2, fue de Marc seguido de Álex. Lo mismo ocurrió con la pole. Y con la carrera al esprint. Y con la carrera larga. Doblete sin oposición y con vuelta rápida de récord para el del Lenovo y uno de los dos siempre liderando: “Empezar así y compartir podio con mi hermano es increíble”, decía Marc, mientras que Álex no se creía lo vivido en Buriram: “No sé si esto es verdad o lo estoy soñando. No hay palabras para describir lo que se siente”.
Y llegó la cita de Argentina, la de este mismo fin de semana. Donde Marc se llevó la práctica, la pole, el esprint y la carrera. Y las vueltas rápidas en ambas sesiones. Y siempre con uno de los hermanos al frente. Álex acompañó en el podio del domingo a Marc para celebrar que el octocampeón ha igualado las 90 victorias de Ángel Nieto en el Mundial de velocidad. Y todo indica que serán muchas más. Y no sólo del de rojo. “Ha sido mi mejor carrera junto a Aragón 2020, no me he guardado nada. Hay que consolidar la base de la pretemporada y hoy no me he llevado los 25 puntos, pero prontito me los llevaré. Cuando llegue el momento, atacaré”, avisa un Álex Márquez que de momento es el único capaz de apretar al rodillo rojo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos