Honda da un paso al frente
El nuevo basculante en la RC213V convence a Mir y el prototipo japonés responde en el tiempo por vuelta. “La moto está mejorando y los pilotos lo saben”, afirman desde el equipo.


A medida que pasa el tiempo, el optimismo se asienta en casa de Honda. Resultados que podían parecer casualidad están adquiriendo forma de tendencia. Y ahora que desde Japón han hecho de la RC213V un prototipo más competitivo, que ha demostrado ser una alternativa a Ducati en el podio, por extraño que parezca todavía les queda el paso más difícil. Porque a pesar de que en la fábrica “saben dónde están nuestros problemas” y continúan “trabajando duro” como admite Alberto Puig, team manager del equipo oficial, en MotoGP, encontrar las décimas que separan lo normal de lo extraordinario será la parte más compleja de esta reconstrucción.
Honda continúa buscando su regreso a la cima y aunque hace tan solo un año, apostar por el proyecto de la marca del ala dorada era un absoluto acto de fe, la historia ha cambiado. “La moto está mejorando y los pilotos lo saben”, insiste Puig, después de las pruebas que completó el equipo Castrol en MotorLand. El lunes posterior al GP de Aragón, el fabricante japonés buscó dar un paso adelante “en la zona de curvas, intentando conseguir un poco más de agarre”. Y gracias a un basculante nuevo que convenció a Joan Mir, parece que desde Japón han encajado otra pieza más en el desarrollo de esta RC213V. “El basculante es ligeramente mejor y nos ha permitido abordar la curva de mejor manera. Espero que podamos utilizarlo lo antes posible porque ha sido positivo”, explicaba el español.
En términos de motor, la historia no cambió para Honda. Pero fue una jornada productiva de pruebas donde probaron “muchas pequeñas cosas y algunas más grandes que pueden llevarnos en la dirección adecuada”, explicaba Puig. Ante la ausencia de Luca Marini fue Mir quien lideró las pruebas, pero también le acompañó en la tarea Johann Zarco. Y aunque el team manager del equipo japonés asegura que “es demasiado pronto para hacer comparaciones” entre lo que probaron en Aragón y su antigua configuración, sí han encontrado un factor común en el tiempo por vuelta: “Es mejor y entonces hay que estar razonablemente contentos”.
“Ahora es cuando llegar a la meta no es fácil”, insiste Puig, que tras haber realizado el trabajo sucio prefiere pecar de cauto que lanzar las campanas al vuelto. Aunque le resulta imposible ocultar lo evidente. Honda está “dando pequeños pasos adelante, lo cual es importante”. Pero esa evolución no cambia la hoja de ruta, incluso con el nuevo reglamento de 2027 a la vista. En la fábrica de Tokio la prioridad es volver a lo más alto cuanto antes, por eso siguen “progresando paso a paso y en Japón están trabajando duro”. La muletilla del “no nos rendimos” que acompaña desde hace un par de años a Alberto, tiene mucho de cierto.
Rellene su nombre y apellidos para comentar